La inversión de la Xunta en la cultura gallega aumenta un 44 % desde la pandemia y roza los 500 millones de euros

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, intervino en el Pleno del Parlamento para compartir el gran crecimiento del sector cultural gallego en los últimos años, que atraviesa “el mejor momento de su historia”. Como explicó, desde la crisis sanitaria se incrementó en un 44 % la inversión en cultura y lengua, rozando los 500 M€ para seguir garantizando el acceso universal a la cultura y el desarrollo de un sector cultural fuerte y competitivo que cree riqueza y bienestar. A esto se suman todas las inversiones que realiza la Xunta desde otros departamentos, con una incidencia directe en el ámbito cultural y que, en conjunto, suponen cerca del 3 % de los presupuestos cada año.

Los datos ofrecen una conclusión “clara”, que es que la cultura “vive un momento excepcional, con una tendencia en positivo”, dijo el conselleiro de Cultura en referencia a los últimos informes publicados por el Consello da Cultura Galega. Así, relató que el empleo consigue una cifra récord con un total de 36.600 personas, 600 más que hace un año; las empresas continúan creciendo, consiguiendo más de 2.100, y el consumo y la demanda de productos y servicios culturales vive un momento de gran dinamismo y vitalidad, con un gasto de las familias en cultura superior a los 441,8 millones de euros.

En opinión del conselleiro, “estos indicadores suponen un logro colectivo” y reafirman que la cultura gallega superó las dificultades de la pandemia con vigor y dinamismo y que tenemos una cultura “abierta y libre”, por lo que el Gobierno gallego seguirá incentivando y acompañando a los creadores y haciendo la cultura “accesible a todos”, afirmó Román Rodríguez. Para eso, la Consellería de Cultura reserva para el próximo año una partida que superará los 105 M€ en los Presupuestos de 2024 y que consolida, un año más, el incremento de los fondos destinados a la cultura. Esta apuesta servirá a consolidar el trabajo realizado a través del Plan Xeración Cultura y para desarrollar nuevas iniciativas.

Balance de los 40 años

En las últimas cuatro décadas, según el informe 40 años de cultura galega en estadísticas del Consello da Cultura Galega, se produjo un avance sin precedentes. Se garantizó que todas las personas tuvieran acceso a la cultura, se crearon y se desarrollaron unas industrias culturales y creativas propias y, desde que existen cifras, casi se triplica el número de personas que se dedican a la cultura. El incremento en Galicia del hábito lector fue superior al del resto del Estado; aumentó el conocimiento musical; se duplicó el número de aficionados a la fotografía, y se multiplicó por ocho el número de personas que escriben y se creó una amplia red de infraestructuras culturales, entre otros aspectos relevantes. Además, se declararon más de 783 bienes de interés cultural, 167 de ellos desde 2009; Galicia cuenta con cinco Bienes Patrimonio Mundial y hace 40 años no tenía ninguno declarado, y el último Premio Nobel español fue el gallego Camilo José Cela.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.