La inversión de la Xunta en la cultura gallega aumenta un 44 % desde la pandemia y roza los 500 millones de euros

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, intervino en el Pleno del Parlamento para compartir el gran crecimiento del sector cultural gallego en los últimos años, que atraviesa “el mejor momento de su historia”. Como explicó, desde la crisis sanitaria se incrementó en un 44 % la inversión en cultura y lengua, rozando los 500 M€ para seguir garantizando el acceso universal a la cultura y el desarrollo de un sector cultural fuerte y competitivo que cree riqueza y bienestar. A esto se suman todas las inversiones que realiza la Xunta desde otros departamentos, con una incidencia directe en el ámbito cultural y que, en conjunto, suponen cerca del 3 % de los presupuestos cada año.

Los datos ofrecen una conclusión “clara”, que es que la cultura “vive un momento excepcional, con una tendencia en positivo”, dijo el conselleiro de Cultura en referencia a los últimos informes publicados por el Consello da Cultura Galega. Así, relató que el empleo consigue una cifra récord con un total de 36.600 personas, 600 más que hace un año; las empresas continúan creciendo, consiguiendo más de 2.100, y el consumo y la demanda de productos y servicios culturales vive un momento de gran dinamismo y vitalidad, con un gasto de las familias en cultura superior a los 441,8 millones de euros.

En opinión del conselleiro, “estos indicadores suponen un logro colectivo” y reafirman que la cultura gallega superó las dificultades de la pandemia con vigor y dinamismo y que tenemos una cultura “abierta y libre”, por lo que el Gobierno gallego seguirá incentivando y acompañando a los creadores y haciendo la cultura “accesible a todos”, afirmó Román Rodríguez. Para eso, la Consellería de Cultura reserva para el próximo año una partida que superará los 105 M€ en los Presupuestos de 2024 y que consolida, un año más, el incremento de los fondos destinados a la cultura. Esta apuesta servirá a consolidar el trabajo realizado a través del Plan Xeración Cultura y para desarrollar nuevas iniciativas.

Balance de los 40 años

En las últimas cuatro décadas, según el informe 40 años de cultura galega en estadísticas del Consello da Cultura Galega, se produjo un avance sin precedentes. Se garantizó que todas las personas tuvieran acceso a la cultura, se crearon y se desarrollaron unas industrias culturales y creativas propias y, desde que existen cifras, casi se triplica el número de personas que se dedican a la cultura. El incremento en Galicia del hábito lector fue superior al del resto del Estado; aumentó el conocimiento musical; se duplicó el número de aficionados a la fotografía, y se multiplicó por ocho el número de personas que escriben y se creó una amplia red de infraestructuras culturales, entre otros aspectos relevantes. Además, se declararon más de 783 bienes de interés cultural, 167 de ellos desde 2009; Galicia cuenta con cinco Bienes Patrimonio Mundial y hace 40 años no tenía ninguno declarado, y el último Premio Nobel español fue el gallego Camilo José Cela.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.