La mancomunidad de municipios gallegos del camino francés participa en la I Feria Camino de Europa

La localidad palentina de Carrión de los Condes ha acogido la I Feria de Camino de Europa, una celebración de la cultura y la gastronomía del Camino Francés del Camino de Santiago.

A lo largo de dos días se han llevado a cabo diferentes actividades, talleres y debates de expertos para acercar a la población la esencia del Camino y abordar el presente y el futuro del Camino Francés, una ruta milenaria que se ha convertido en una de las más populares, siendo la más transitada y reconocida internacionalmente.

Su recorrido atraviesa 5 comunidades autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia y 188 localidades, en su mayoría pueblos del entorno rural, para quienes este tipo de turismo representa un motor cultural y económico clave y una palanca para el desarrollo sostenible.

Impulsada en el marco de “Camino de Europa”, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología y busca reactivar las economías locales de los municipios por los que atraviesa, la Feria ha contado con la asistencia y participación de los alcaldes de los 11 municipios que conforman la Mancomunidad: Pedrafita do Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino.

Montserrat Mulet, alcaldesa de Paradela y Olga Iglesias, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, han participado en dos de las mesas redondas aportando su visión y experiencia para analizar los retos del Camino de Santiago en la actualidad, así como su impronta a nivel cultural y humano.

Iglesias ha querido destacar el valor de la tecnología a la hora de revitalizar esta ruta y las localidades por las que pasa, pero sin olvidar la importancia de mantener su esencia. “Desde la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés somos conscientes de que se abre una nueva era en el camino, donde la tecnología juega un papel importantísimo. No se puede caminar hacia el futuro sin mirar hacia el pasado, hacia los valores culturales, espirituales y humanos del Camino. Tecnología sí, por supuesto, pero manteniendo la esencia del peregrinaje, algo en lo que trabajamos día a día en la Mancomunidad ya que el Camino no es un producto turístico al uso”, ha señalado.

Por su parte, Reyes Abella, concejala del Camino de Santiago del Ayuntamiento de Sarria, participó en la conferencia "Huellas Inmortales: El papel clave de los datos y los Destinos Turísticos Inteligentes en El Camino", en la que desgranó las claves de la puesta en marcha de la prueba de concepto de “Camino de Europa” llevada a cabo en Sarria.

Además, Jose Tono Martínez, reconocido antropólogo, escritor, experto en el Camino de Santiago y comisario del documental “Almas del Camino”, trabajo audiovisual que busca dar a conocer la belleza y el patrimonio material e inmaterial del Camino y transmitir su legado a las nuevas generaciones, ha sido el encargado de moderar el bloque temático “Antropología del Camino: Personas, lugar, hitos”.

El próximo 6 de noviembre, los socios de “Camino de Europa” presentarán el cierre del proyecto, haciendo balance de sus resultados y el impacto que ha tenido a nivel tecnológico, cultural y económico durante un evento que se celebrará en Casa de Galicia en Madrid.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.