La mancomunidad de municipios gallegos del camino francés participa en la I Feria Camino de Europa

La localidad palentina de Carrión de los Condes ha acogido la I Feria de Camino de Europa, una celebración de la cultura y la gastronomía del Camino Francés del Camino de Santiago.

A lo largo de dos días se han llevado a cabo diferentes actividades, talleres y debates de expertos para acercar a la población la esencia del Camino y abordar el presente y el futuro del Camino Francés, una ruta milenaria que se ha convertido en una de las más populares, siendo la más transitada y reconocida internacionalmente.

Su recorrido atraviesa 5 comunidades autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia y 188 localidades, en su mayoría pueblos del entorno rural, para quienes este tipo de turismo representa un motor cultural y económico clave y una palanca para el desarrollo sostenible.

Impulsada en el marco de “Camino de Europa”, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología y busca reactivar las economías locales de los municipios por los que atraviesa, la Feria ha contado con la asistencia y participación de los alcaldes de los 11 municipios que conforman la Mancomunidad: Pedrafita do Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino.

Montserrat Mulet, alcaldesa de Paradela y Olga Iglesias, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, han participado en dos de las mesas redondas aportando su visión y experiencia para analizar los retos del Camino de Santiago en la actualidad, así como su impronta a nivel cultural y humano.

Iglesias ha querido destacar el valor de la tecnología a la hora de revitalizar esta ruta y las localidades por las que pasa, pero sin olvidar la importancia de mantener su esencia. “Desde la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés somos conscientes de que se abre una nueva era en el camino, donde la tecnología juega un papel importantísimo. No se puede caminar hacia el futuro sin mirar hacia el pasado, hacia los valores culturales, espirituales y humanos del Camino. Tecnología sí, por supuesto, pero manteniendo la esencia del peregrinaje, algo en lo que trabajamos día a día en la Mancomunidad ya que el Camino no es un producto turístico al uso”, ha señalado.

Por su parte, Reyes Abella, concejala del Camino de Santiago del Ayuntamiento de Sarria, participó en la conferencia "Huellas Inmortales: El papel clave de los datos y los Destinos Turísticos Inteligentes en El Camino", en la que desgranó las claves de la puesta en marcha de la prueba de concepto de “Camino de Europa” llevada a cabo en Sarria.

Además, Jose Tono Martínez, reconocido antropólogo, escritor, experto en el Camino de Santiago y comisario del documental “Almas del Camino”, trabajo audiovisual que busca dar a conocer la belleza y el patrimonio material e inmaterial del Camino y transmitir su legado a las nuevas generaciones, ha sido el encargado de moderar el bloque temático “Antropología del Camino: Personas, lugar, hitos”.

El próximo 6 de noviembre, los socios de “Camino de Europa” presentarán el cierre del proyecto, haciendo balance de sus resultados y el impacto que ha tenido a nivel tecnológico, cultural y económico durante un evento que se celebrará en Casa de Galicia en Madrid.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.