La música y las artes escénicas gallegas llegan a más de 20 países con el apoyo de la Xunta

La música y las artes escénicas gallegas viajaron a una veintena de países en los últimos 12 meses con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, que les aportó cerca de 460.000 euros a las 71 empresas culturales subvencionadas este año mediante la convocatoria para las actividades de distribución en las industrias culturales.

Esta inversión se destinó a cofinanciar los gastos asumidos por las entidades adjudicatarias en el desarrollo de giras de espectáculos gallegos por escenarios, ferias y festivales dentro y fuera de España, así como en su asistencia a destacados mercados sectoriales. En concreto, contaron con ayuda 110 iniciativas, que suman cerca de 600 funciones escénicas, conciertos y acciones promocionales tanto en el extranjero como en otras 15 comunidades autónomas, así como dentro de Galicia en el caso de las giras escénicas.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude convoca anualmente estas subvenciones a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais con el fin de impulsar la distribución y la comercialización exterior de los productos culturales gallegos, al tiempo que se facilita el acceso de los sectores de la música y las artes escénicas gallegas al mercado mundial.

Destinos internacionales
Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Mauricio, México, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana y Suiza fueron los destinos internacionales de los proyectos beneficiarios de estas ayudas, que se extendieron igualmente a actuaciones artísticas en escenarios de otras 15 comunidades autónomas.

Así, entre las propuestas apoyadas por la Xunta a través de la convocatoria de 2024 se encuentran la gira europea de Caamaño&Ameixeiras, las de Budiño e Festicultores Troupe en Portugal, la estadounidense de Faltriqueiras con Ariel Ninas, la participación de Baiuca en el Ariano Folk Festival de Italia y de Sumrrá en los certámenes de jazz de Mauricio e Isla Reunión, los conciertos de celebración  del 45º aniversario de Milladoiro o las actuaciones de Atrïo en Brasil y de Xurxo Fernandes en Suiza.

En cuanto a las artes escénicas, figuran en ese listado la gira mexicana de Teatro Ensalle, las actuaciones de danza de Elahood en Portugal y de Javier Martín en Colombia o las representaciones de Píscore en el Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro y de Ibuprofeno Teatro en Ciudad Rodrigo, en el marco de la Feria de Teatro de Castilla y Léon.

En la modalidad escénica, se apoya también la distribución artística dentro de nuestra Comunidad, exceptuando la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. Es el caso de las giras gallegas de Producciones Teatrales Excéntricas, Redrum, A Xanela do Maxín, Sarabela Teatro o Teatro do Noroeste, entre otras compañías.

La Xunta de Galicia fomenta, asimismo, la presencia de 19 empresas tanto en festivales como en ferias profesionales fuera de Galicia, como BIME Pro (Bilbao), Mercat de Música Viva de Vic, Fira Mediterrània de Manresa, Feria Internacional de la Música (FIMPRO) en México, Tanzmesse NRW en Düsseldorf (Alemania), Czech Music Crossroads en Ostrava (República Checa) y Womex en Manchester (Reino Unido).

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.