La música y las artes escénicas gallegas llegan a más de 20 países con el apoyo de la Xunta

La música y las artes escénicas gallegas viajaron a una veintena de países en los últimos 12 meses con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, que les aportó cerca de 460.000 euros a las 71 empresas culturales subvencionadas este año mediante la convocatoria para las actividades de distribución en las industrias culturales.

Esta inversión se destinó a cofinanciar los gastos asumidos por las entidades adjudicatarias en el desarrollo de giras de espectáculos gallegos por escenarios, ferias y festivales dentro y fuera de España, así como en su asistencia a destacados mercados sectoriales. En concreto, contaron con ayuda 110 iniciativas, que suman cerca de 600 funciones escénicas, conciertos y acciones promocionales tanto en el extranjero como en otras 15 comunidades autónomas, así como dentro de Galicia en el caso de las giras escénicas.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude convoca anualmente estas subvenciones a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais con el fin de impulsar la distribución y la comercialización exterior de los productos culturales gallegos, al tiempo que se facilita el acceso de los sectores de la música y las artes escénicas gallegas al mercado mundial.

Destinos internacionales
Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Mauricio, México, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana y Suiza fueron los destinos internacionales de los proyectos beneficiarios de estas ayudas, que se extendieron igualmente a actuaciones artísticas en escenarios de otras 15 comunidades autónomas.

Así, entre las propuestas apoyadas por la Xunta a través de la convocatoria de 2024 se encuentran la gira europea de Caamaño&Ameixeiras, las de Budiño e Festicultores Troupe en Portugal, la estadounidense de Faltriqueiras con Ariel Ninas, la participación de Baiuca en el Ariano Folk Festival de Italia y de Sumrrá en los certámenes de jazz de Mauricio e Isla Reunión, los conciertos de celebración  del 45º aniversario de Milladoiro o las actuaciones de Atrïo en Brasil y de Xurxo Fernandes en Suiza.

En cuanto a las artes escénicas, figuran en ese listado la gira mexicana de Teatro Ensalle, las actuaciones de danza de Elahood en Portugal y de Javier Martín en Colombia o las representaciones de Píscore en el Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro y de Ibuprofeno Teatro en Ciudad Rodrigo, en el marco de la Feria de Teatro de Castilla y Léon.

En la modalidad escénica, se apoya también la distribución artística dentro de nuestra Comunidad, exceptuando la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. Es el caso de las giras gallegas de Producciones Teatrales Excéntricas, Redrum, A Xanela do Maxín, Sarabela Teatro o Teatro do Noroeste, entre otras compañías.

La Xunta de Galicia fomenta, asimismo, la presencia de 19 empresas tanto en festivales como en ferias profesionales fuera de Galicia, como BIME Pro (Bilbao), Mercat de Música Viva de Vic, Fira Mediterrània de Manresa, Feria Internacional de la Música (FIMPRO) en México, Tanzmesse NRW en Düsseldorf (Alemania), Czech Music Crossroads en Ostrava (República Checa) y Womex en Manchester (Reino Unido).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.