La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Un encuentro institucional con profundidad histórica

El acto dio inicio con la recepción protocolaria entre Roberto Ciambetti, presidente del Consiglio Regionale del Veneto, y Santiago Freire, alcalde de Noia y presidente de la Asociación de Concellos del Camino Marítimo.

A continuación, se llevó a cabo una mesa de trabajo técnica, donde se detallaron los avances en la recuperación del itinerario de Querini, incluido el estudio definitivo de su peregrinación desde Muros a Santiago en 1431. Freire destacó las próximas acciones de promoción: la internacionalización de la web del Camino Marítimo y la distribución del catálogo en agencias de viajes, puertos deportivos del Adriático y brokers náuticos de Italia, Eslovenia y Croacia.

Posteriormente se dio una conferencia de prensa, en la que se presentó el catálogo —subtitulado "Tras los pasos de Pietro Querini"—, una guía completa de las peregrinaciones náuticas a Santiago en 2025, con operadores como Sailway, Julio Verne y el Monte Real Club de Yates de Bayona.

Entre los asistentes figuraron Nicoletta Martorana (directora de la Vía Querinissima), Fausta Bressani (Directora Regional de Cultura) y Stefano Trovato (Director de la Biblioteca Nazionale Marciana), además de consulados y medios internacionales.

Un prólogo de colaboraciones transnacionales

Este acto en Venecia no es un punto de partida, sino la consolidación de una ruta de cooperación iniciada años atrás. En 2024, una delegación gallega viajó a Bodø (Noruega), donde culminó la odisea de Querini, para presentar una performance de la bailarina Antía Queiruga (Escola de Danza Oitos), inspirada en la travesía del navegante.

El Xeodestino Ría de Muros Noia (Ría da Estrela) es ya miembro activo de la Asociación Vía Querinissima, que impulsa el reconocimiento de esta ruta como Itinerario Cultural Europeo. Las acciones, enmarcadas en el proyecto "Rutas Xacobeas na Costa Sostible", son financiadas por fondos FEMPÁ gestionados por el GALP Costa Sostible.

"No solo rescatamos un episodio histórico, sino que lo convertimos en un recurso vivo para el desarrollo territorial", subrayó Freire durante su intervención. La velada cerró con un intercambio de publicaciones entre ambas instituciones, incluyendo un estudio sobre el itinerario queriniano y una revista de 16 páginas que destaca la oferta actual del Camino Marítimo.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos