La vuelta a la rutina eleva un 10% los pedidos de comida a domicilio en septiembre

Ya olvidados los meses de verano, la vuelta a la rutina ha impulsado notablemente la demanda de comida a domicilio en España. En concreto, Clone, la foodtech líder en Europa, ha registrado un incremento del 10% en los pedidos durante septiembre en comparación con los meses de julio y agosto. Este es un fenómeno que se observa con mayor intensidad en mercados donde el delivery es más maduro como Reino Unido, Australia o Estados Unidos. Así, en este último se ha registrado un aumento del 20%, tal y como señala un informe de McKinsey.

"Hemos visto que la satisfacción de los consumidores con los servicios de entrega de comida a domicilio tiende a aumentar en septiembre", afirma Clément Benoit, CEO de Clone. "Esto se correlaciona con un aumento en los pedidos a medida que las personas retoman sus rutinas habituales después de las vacaciones de verano".

En este sentido, la comodidad y la variedad son los principales alicientes para pedir comida a domicilio tras las vacaciones, tal y como afirma un estudio de Statista, que revela que hasta un 60% de los usuarios priorizan estos factores.

Aumenta el gasto medio por pedido tras las vacaciones

El análisis de Clone también revela un aumento del 8,33% en el ticket medio durante septiembre en comparación con agosto, siendo estos pedidos realizados mayoritariamente por 2 personas. En este sentido, el gasto medio por pedido de comida a domicilio en septiembre fue de aproximadamente 30 euros en Europa, mientras que en Estados Unidos y Reino Unido alcanzó los 30 dólares, un 12% más que en julio y agosto, tal y como afirman desde Statista.

Y en cuanto al momento del día, las cenas representan el 65% de los pedidos realizados en septiembre, lo que refleja un cambio hacia horarios más familiares y sociales tras el periodo vacacional.

Por último, si hablamos de las preferencias culinarias, los expertos de Clone sentencian que las hamburguesas se coronan como las reinas indiscutibles en España, seguida del pollo frito.

"Este incremento en el gasto medio por pedido, junto con la preferencia por opciones como las smash burgers o la comida india, tan de moda, nos indica que los consumidores buscan experiencias gastronómicas diferentes para disfrutar con sus seres queridos", comenta Clément Benoit, CEO de Clone. "En Clone, estamos comprometidos a seguir satisfaciendo estas demandas ofreciendo una amplia variedad de opciones de alta calidad y una experiencia de usuario inmejorable".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos