La Xunta anuncia la puesta en marcha de la Liga Gallega de Hip-Hop en la presentación de 'Move It Vigo' que reunirá a 1.200 bailarines en el IFEVI

El Secretario General de Deportes, José Ramón Lete Lasa, acaba de presentar la tercera edición del concurso de danza urbana Move It Vigo que tendrá lugar el próximo 6 de abril en las instalaciones del Instituto Feiral de Vigo - IFEVI y que reunirá a 1.200 bailarines de toda Galicia y las provincias de León, Valladolid, Salamanca, Las Palmas, Lanzarote, Tenerife o Asturias. 

Lete Lasa hizo un recorrido por la evolución del baile deportivo en Galicia desde que en 2021 se reconoció la especialidad de deportes de break y se creó la Liga de Breaking de la Xunta de Galicia, en línea con la apuesta del COI por los deportes urbanos en el programa olímpico. Desde entonces, la Federación Gallega de Danza, creada en 2023, cuenta ya con casi 600 licencias, de las cuales el 78% son femeninas; la Liga Xunta de Galicia de Breakin afronta su cuarta edición en 2024; y Galicia ya cuenta con dos campeones de España de break dance como son David Amor (sub-21) y Alicia Babarro (junior).

El presidente gallego confirmó la continuación de esta apuesta por la danza deportiva y anunció la puesta en marcha de la Liga Gallega de Hip Hop con la ayuda de la Federación Gallega de Danza. Serán cuatro pruebas que comenzarán el 14 de abril en Narón, para continuar el 12 de mayo en Mugardos, el 2 de junio en Lugo y el 29 de junio en Marín, en las que participarán todos los bailarines desde la categoría bebé (nacidos entre 2015 y 2020) hasta el categoría premium (nacidos antes de 1994).

Todas estas categorías también estarán representadas en el certamen de danza urbana apoyado por la Xunta 'Move It Vigo' y que estará orientado en su expresión musical y artística a todos los estilos de la cultura Hip Hop, como Breakdance, Krump, Popping, Locking, House Dance, New Style, Waacking, Voguing, Dancehall, Afro Moves o Commercial Dance, entre otros. De esta forma, la Xunta sigue apostando por la compatibilidad de usos del recinto ferial, como ya ha hecho en el Recinto Ferial Expourense con la mejor pista de atletismo cubierta de España; en el Pazo de Feiras y Congresos de Lugo con uno de los mejores rocódromos de todo el país; o en el propio IFEVI con la instalación del módulo de atletismo cubierto.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.