La Xunta autoriza el plan de gestión de la sardina con el 'arte de xeito'

La Consellería do Mar ha publicado, en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la resolución por la que autoriza el plan de gestión de la sardina con 'arte de xeito' para el próximo año en el ámbito de la comunidad autónoma.

En total, en Galicia existen 412 embarcaciones que cuentan con este arte en su permiso de explotación, explica la Consellería que añade que en las últimas campañas se constató "una mejoría del recurso".

"Que se acentuó a lo largo del año 2022, lo que permitió la disponibilidad de un stock de 381.074 kilos, pasando en el año 2024 a 434.418 kilos". "A través del mecanismo de optimización anual del uso de cuotas para el año 2024, las cantidades disponibles de sardina ibérica para el xeito quedaron en 293.693 kilos", añade.

Sobre el plan, señala que tiene por objeto regular las capturas y desembarques de las especies capturadas con el 'arte de xeito' y en el ámbito de aplicación de las aguas competencia de la Comunidad Autónoma.

El 'xeito' es un arte de enmalle de deriva y la especie de captura objeto de este plan será la sardina y el tamaño mínimo autorizado será de once centímetros. El descanso semanal del uso del 'xeito' estará comprendido entre las doce horas del sábado y las doce horas del lunes.

Para el trimestre de enero y marzo se contempla un tope máximo total para los tres meses de 20 toneladas y se establece una cuota de 100 kilos por tripulante a bordo y día, a lo que se le sumarán 100 kilos/barco/día.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.