La Xunta avanza en la dinamización de las pescaderías tradicionales mediante cursos de innovación y adaptación a las nuevas tendencias de consumo

La Consellería del Mar, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca), está desarrollando cursos de innovación y nuevas tendencias en pescaderías tradicionales, elaboraciones y degustaciones en el punto de venta con el objetivo de dinamizar estos establecimientos y reforzar su papel como divulgadores de la calidad y salud que hay detrás del consumo de los productos pesqueros.

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, visitó hoy la acción formativa que se desarrolló en la lonja coruñesa, que sumada las anteriores celebradas en Pontevedra y Santiago de Compostela ya beneficiaron 145 personas, donde puso en valor el trabajo que se desarrolla en estos espacios comerciales de proximidad prestando un servicio de calidad y ofreciendo el mejor asesoramiento a sus clientes. En esta línea destacó la necesidad de modernizar e innovar como camino para dar una respuesta eficaz las nuevas necesidades de las familias y a las preferencias de los consumidores en un contexto complejo marcado por el descenso progresivo del consumo de los productos pesqueros desde el 2014.

Estas formaciones gratuitas abordan aspectos como la elaboraciones de platos preparados en un taller o la oferta de degustaciones así como nuevos cortes de los productos pesqueros, que faciliten su consumo, con nuevas presentaciones como sushi, poke, ceviche más demandados por las nuevas generaciones. El titular de Mar destacó que se trata de utilizar nuevas herramientas que permitan ampliar la oferta de las pescaderías con la finalidad de mejorar su competitividad. Además, incluyen directrices básicas dirigidas a controlar los principales riesgos (físicos, químicos o biológicos cómo alérgenos),

El responsable autonómico reiteró el compromiso del Gobierno gallego en apoyar las pescaderías tradicionales con estas acciones a las que sumó las iniciativas que se está desarrollando en las plazas de abastos por todo el territorio gallego a través del sello PescadeRías, o la campaña GALICIA SABE AMAR, destinadas a promocionar el consumo del pescado y mariscos gallegos. 

Formación práctica 
El curso consta de una parte teórica impartida por la responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria de Fedepesca, Sofía Gómez autora de distintas publicaciones como la Guía de Buenas Prácticas de Higiene del Sector Minorista de Productos Pesqueros, validada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Sin embargo, la mayor parte de la formación es de carácter práctico de la mano de Manuel Criado, pescadero de amplia experiencia quien aplicó con éxito en su propio negocio las medidas innovadoras recogidas en el curso.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.