La Xunta busca en Uruguay nuevas alianzas comerciales para seguir potenciando la internacionalización del tejido empresarial gallego

La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en un viaje institucional a Uruguay que tiene como objetivo ampliar y mejorar las posibilidades de negocio de las empresas gallegas en el país a través del establecimiento de nuevas alianzas comerciales. Así, Uruguay se configura como un mercado cada vez más importante para el tejido empresarial gallego, tanto por su potencial de crecimiento como por las oportunidades de negocio que ofrece en sectores como la construcción, el naval o la alimentación.

En este sentido, el viaje institucional se enmarca en la celebración del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en el Uruguay, que organiza la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU), y que se desarrollará desde hoy y hasta el próximo día 18 en Montevideo y en Punta del Este. Mañana está prevista la participación de la conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, Elena Rivo.

Hace falta destacar que AEGU suma más de 200 empresarios, ejerciendo un papel fundamental de cara a facilitar la implantación de empresas gallegas en el país sudamericano y para reforzar los vínculos comerciales. Una relación que sigue creciendo en los últimos años, como muestra la evolución ascendente de las exportaciones gallegas en el país, que se incrementaron un 47,8% en el último lustro hasta conseguir los 30 M€.

La celebración del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en el Uruguay facilitará impulsar nuevos negocios al contar el evento con la presencia de representantes de asociaciones y delegaciones de empresarios del Uruguay, Galicia, Cataluña, Estados Unidos, China, México, Paraguay, Brasil y Argentina.

En este marco, el viaje incluye también diversas reuniones con empresarios, asociaciones y administración pública del país en la búsqueda de reforzar los lazos comerciales con el Uruguay. Así, la directora del Igape mantendrá hoy encuentros con representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, de la Cámara Metalúrgica y Cámara de Industrias Navales, y también con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.

La posterior celebración del Encuentro permitirá ahondar en las posibilidades de negocio, reforzando la alianza con las asociaciones de empresarias y empresarios gallegos en el exterior, favoreciendo tanto el incremento de las exportaciones gallegas como la captación de inversiones hacia Galicia, ya sea a través de empresarios y empresarias de origen gallega o de empresariado nativo de los países donde se asentaron.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.