La Xunta colaborará con una veintena de festivales, ferias, espectáculos, ciclos y concursos amateurs de artes escénicas y musicales

La Consejería de Cultura, Lengua y Juventud ha publicado en el Boletín Oficial de Galicia la resolución de la convocatoria de ayudas para la realización de festivales, ferias, espectáculos, ciclos y concursos amateurs de artes escénicas y musicales que, en esta ocasión, fomenta la colaboración de veinte proyectos. Las entidades beneficiarias de la convocatoria 2024 son un total de diez organizaciones sin ánimo de lucro y 9 municipios.

Se trata de una convocatoria de subvenciones de la Xunta de Galicia, dotada con 50.000 euros, destinadas a entidades sin ánimo de lucro y a municipios o agrupaciones con el fin de colaborar en los gastos corrientes derivados de la realización de festivales, ferias, espectáculos, ciclos y concursos de artes escénicas y musicales amateurs.

A través de estas aportaciones, el Gobierno gallego apoya la puesta en marcha de diversas iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro en las cuatro provincias. Así, las fechas de la provincia de Pontevedra incluidas son: las Jornadas Etnográficas del Morrazo, de la Asociación Jornadas Etnográficas del Morrazo de Bueu, el XIII Kanekas Metal FEST, de la Asociación Cultural Morrazica de Cangas, el 36 Festival de Poesía de la Comarca, de la ASCD La Comuna de Salvaterra do Miño, el XXIX Festival de Bandas de Música, de la Asociación de Bandas de Música Popular de Tui, las Jornadas Picnic, de la Asociación Cultural Lideiras, y el XXXI Revoltallo de músicas y culturas emergentes, de la Asociación Centro Cultural Artístico y Recreativo de Valladares, ambos en Vigo.

En la provincia de Ourense, por otro lado, se celebra: el IV Festival de la Pedra, de la Asociación Cultural A Bela Auria de Ourense. En cuanto a los eventos en la provincia de Lugo: el VI Concierto AC Luis Nieves Mr Tambor, de la Asociación Cultural Luis Nieves de Monforte de Lemos, y el Festival Agrocuero Ulloa, de la Asociación Agrocuero Ulloa de Moterroso. Finalmente, la provincia de A Coruña contribuyó con el Tremeterra III Encontro SoundSystem, de Terra Brava de la Asociación Cultural SonSistema, de Santiago de Compostela.

De las ayudas concedidas, que oscilaron entre 1.500 y 3.500 euros, también se concedieron ayudas a diversas iniciativas impulsadas por varios ayuntamientos gallegos. En la provincia de Lugo incluye la Muestra de Teatro Maruxa Villanueva en Chantada, el Festival Terra Brava en O Incio, la XXXVIII Semana de Teatro Amateur en Valadouro y el VI Proyecto Superarte en Viveiro. En cuanto a la provincia de Pontevedra, se encuentran: el XI Festival Aturuxos ao Son da Ría, en Cangas, y el Teatrea, en Ponteareas. En la provincia de A Coruña se incluyen el XV Festival de Jazz de Noia, mientras que en la provincia de Ourense se incluyen los encuentros escolares y de teatro amateur, en Bande, y la V Semana Cultural, en Taboadela.

Con esta iniciativa, el Gobierno gallego contribuye a reforzar la oferta cultural en todo el territorio a través de programas diversos y de calidad dirigidos a todos los públicos con el objetivo de promocionar la cultura de Galicia ayudando a mejorar las infraestructuras y fomentando la captación de artistas comunitarios u otros emergentes. los que les dan la oportunidad de darse a conocer.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.