Además, añadió José González, será un espacio de aprendizaje accesible y adaptado a las necesidades específicas de los profesionales, proporcionando información y formación continua para ayudarlos con la normativa y aspectos de gestión como la facturación o la rentabilidad del negocio, entre otros. Para eso, esta herramienta ofrecerá flexibilidad, ya que permitirá a las personas trabajadoras autónomas acceder a los contenidos en cualquier momento y aprender a su propio ritmo. También les brindará la oportunidad de interactuar con otros profesionales y compartir experiencias.
En este sentido, José González expuso que esta acción es fruto de las propuestas que realizan las organizaciones de este colectivo en la Mesa del autónomo, espacio de diálogo y consenso con el sector, y añadió que se enmarca en la apuesta de la Xunta por ser una administración facilitadora y por la colaboración público-privada para impulsar la actividad y competitividad de este colectivo. Otra medida en este campo es la convocatoria de ayudas unificada para autónomos dotada con más de 40 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre y sobre la que las personas interesadas pueden resolver dudas con el chatbot de inteligencia artificial habilitado para tal fin en la Oficina virtual del empleo autónomo.
De este modo, subrayó el conselleiro, Galicia busca impulsar su vocación emprendedora y en este ámbito recordó los 32 M€ destinados este año a seguir potenciando este ámbito y la labor de la Red de polos de emprendimiento, que cuenta con 15 oficinas por toda Galicia y lleva atendido alrededor de 4.000 proyectos de diferentes sectores -cerca de 730 en los polos de la provincia de Ourense- desde su puesta en marcha, en julio de 2022.
Acciones con el foco en el relevo generacional
A través de esta red, subrayó, se desarrollan iniciativas como el proyecto Fijar, que impulsa los modelos coliving para retener y atraer emprendedores a la comunidad y del que este año se lanzó la segunda edición. Uno de los coliving vinculados la esta iniciativa es lo de Sende, en Lobeira. Otros apoyos a los que se refirió, son las ayudas a nuevos proyectos emprendedores de las que esta semana se publicó en el DOG la convocatoria de este año, dotada con 6,7 M€, y las ayudas Retorno Emprendedor, destinadas al emprendimiento de los retornados. Este tipo de actuaciones, incidió, están enfocadas al relevo y contribuyeron a que Galicia obtuviera el premio Región Emprendedora Europea 2025.
Además, dentro de las ayudas a los autónomos, José González destacó el Bono remuda orientado a la transmisión de negocios y con ayudas para quien asume el relieve y este año, como novedad, también para quien traspasa por jubilación. A esto se suma la labor de la Red de polos, a la que pueden acudir las personas interesadas en traspasar un negocio para obtener apoyo en la difusión de su oferta y solicitar asesoramiento.
El comercio como paradigma
Dentro del colectivo de autónomos, José González destacó como paradigma el peso del comercio, que en Galicia abarca más de 32.000 establecimientos y genera 107.000 empleos. En este ámbito, destacó el nuevo Plan estratégico del comercio 2025-2030 con el que la Administración gallega busca impulsar este sector y que, entre otros aspectos, promueve el relevo generacional con acciones como Localízate! No teu comercio local, una iniciativa dirigida al alumnado de 1º a 4º de la ESO para crear vínculos entre la juventud y los establecimientos comerciales de sus entornos y que estuvo presente ayer en Ourense.