La Xunta destaca que el censo del patrimonio marítimo servirá de base para elaborar el Catálogo de bienes culturales costeros y la red de establecimientos turísticos previstos en la Ley del litoral

La Xunta destaca que el futuro Censo del patrimonio marítimo se convertirá en una herramienta clave para la elaboración del catálogo de bienes de valor cultural en el litoral gallego y de la red de establecimientos turísticos, ambos previstos en el articulado de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga).

Durante la reunión que mantuvieron hoy la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, con el director del Plan de la Cultura Marítima (PCUMA) de Galicia-Horizonte 2030, Óscar Fuertes, se destacó que esta iniciativa de la Consellería do Mar, llevada al Consello de la Xunta del 7 de septiembre de 2023, supone un instrumento de gran utilidad para garantizar la conservación y promoción del patrimonio marítimo-pesquero de la Comunidad.

En esa línea, Ángeles Vázquez explicó que la Loxilga incide en que las administraciones públicas promoverán la protección, conservación y mejora del patrimonio cultural de la costa a través de acciones orientadas a su puesta en valor, recuperación y rehabilitación.

De este modo, según dijo la conselleira, el proyecto evaluado en la reunión celebrada hoy servirá como punto de partida para el desarrollo de dos actuaciones estratégicas incluidas en la Ley del litoral gallega.

Se trata, por un lado, del Catálogo de bienes de valor cultural en la costa, uno de los elementos que deberá desarrollarse al amparo de la norma autonómica, que también declara como objeto de protección específica como parte del patrimonio cultural inmaterial los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas de las comunidades costeras que manifiestan un particular sentimiento de identidad y de relación con el medio costero y marino; y por otro, de la red de establecimientos turísticos en la costa que se creará a partir de la recuperación de edificaciones preexistentes que destaquen por su especial valor arquitectónico, histórico o cultural.

Por su parte, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó que el Plan de la Cultura Marítima constituye una base sólida sobre la que continuar trabajando en la misión de preservar y activar la cultura marítima gallega, a través de cien propuestas de proyectos para la cultura del mar, entre los que se encuentra el Censo del patrimonio marítimo. Se trata de un plan pionero e innovador, del que no hay precedentes en otros territorios.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.