La Xunta "exporta" la otras comunidades autónomas su sistema informático para la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común

El sistema de información de gestión contable de fondos europeos agrarios (SICOP), desarrollado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia en colaboración con el Fondo Galego de Garantía Agraria (FOGGA) de la Consellería do Medio Rural, se está convirtiendo en el modelo de referencia en toda España, que es usado ya en comunidades autónomas como Madrid o Baleares.

El código fue compartido con otras cuatro autonomías, en el marco de un acuerdo con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que permitirá también la gestión de instrumentos para su evolución común.

El sistema, que facilita la gestión de los fondos en Galicia derivados de la administración de la Política Agraria Común, cuenta con una aplicación web orientada para la tramitación de pagos de las ayudas con cargo a los fondos agrícolas Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

SICOP nació en el 2015 como respuesta a la necesidad de integrar en la gestión del pagado a las subvenciones de la PAC de Galicia, hasta ese momento distribuidas en distintas herramientas informáticas, reorganizando su funcionalidad y con mayores prestaciones para los usuarios. Desde entonces, la colaboración entre lo FOGGA y la Axencia para a Modernización TecnolóxFica de Galicia hizo que la herramienta había ido creciendo para satisfacer las necesidades de gestión contable de estos fondos, alineándose en todo momento con la legislación comunitaria.

El sistema dispone en Galicia de más de 500 usuarios de numerosos departamentos administrativos (todos los que tienen delegada la gestión de estos fondos europeos); y permite el pago de ayudas la mas de 28.000 beneficiarios (titulares de explotaciones agroganaderas), lo que supuso más de 215.000 pagos, con un importe total superior a los 341 millones de euros en el último ejercicio contable cerrado (2022).

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.