La Xunta incentiva los rodajes audiovisuales en Galicia con la convocatoria de 2,2 M€ en ayudas

La Xunta de Galicia refuerza su fondo para la atracción de rodajes a nuestra Comunidad, que incrementa en un 10% la dotación de su convocatoria de ayudas respecto al año anterior para alcanzar los 2,2 millones de euros en 2025. Con esta cuantía, se incentivará la filmación en nuestra Comunidad de nuevos largometrajes y series de ficción tanto por parte de productoras gallegas como del resto de España y Europa.

Cofinanciada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la Unión Europea en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027, esta línea de apoyo tiene también como finalidad el fomento de la cadena de valor del audiovisual gallego, favoreciendo un crecimiento sostenible y empleo de calidad.

Así, según las bases publicadas hoy en el Diario Oficial de Galicia, los importes de hasta 350.000 euros que podrán recibir las empresas beneficiarias implicarán obligatoriamente un gasto mínimo en Galicia de 1.000.000 euros para largometrajes y de 1.300.000 euros para series en el caso de las productoras gallegas, y de 1.500.000 euros en el de las foráneas. Además, los proyectos apoyados deben desarrollar un mínimo de 20 días laborables de rodaje en localizaciones gallegas y destinar cuando menos un 40% de su presupuesto subvencionable a gastos de personal, también realizados en Galicia.

Plazo de solicitud

Pueden optar a estas subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, propuestas de largometrajes y de series de ficción, en este último caso siempre que cuenten con temporadas previas con un mínimo de 150 minutos de emisión. El plazo de solicitud estará abierto en la sede electrónica de la Xunta entre el próximo lunes 23 y el 1 de octubre o, en su caso, hasta el agotamiento de los 2.200.000 euros consignados.

El mantenimiento y refuerzo del fondo autonómico para la captación de rodajes se fundamenta en la repercusión de los seis rodajes subvencionadas en 2024, que implicaron un retorno económico de 21,6 M€ y más de 647 empleos, en cómputo anual equivalente a tiempo completo. Obtuvieron apoyo ese año los largometrajes Romería, que Carla Simón estrenó en la reciente edición del festival de Cannes (Francia); Rondallas, la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo; Dímelo bajito, producida por Vaca Films para Prime Video y con Denis Rovira en la dirección, y Me has robado el corazón, de la directora Chus Gutiérrez y presentada por la AIE homónimo, así como la serie Marusía de CTV y la nueva temporada de Clanes , también con Vaca en la producción.

Según los datos recopilados específicamente por un equipo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, por cada euro invertido en estos seis títulos a través de este fondo de ayudas se generaron 12 euros en la actividad económica de nuestra Comunidad.

La de rodajes es la octava de las nueve convocatorias previstas este año como parte del programa de subvenciones al sector audiovisual, que supondrán una inversión directa en el sector de 6,84 millones de euros para acompañar los proyectos cinematográficos o televisivos desde el mismo brote de la idea hasta su llegada a las pantallas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos