La Xunta pone en marcha dos nuevas unidades de salud mental para mayores y gente joven en el Complejo Hospitalario de A Coruña

La Xunta, en el marco del Plan Estratégico de Salud Mental de Galicia poscovid-19 (período 2020-24), puso en marcha el pasado 16 de septiembre una nueva unidad de psicogeriatría en el área sanitaria de A Coruña y Cee y hoy mismo se pone en funcionamiento una nueva unidad de primeros episodios de psicosis.

La nueva unidad de psicogeriatría, situada en el centro de salud del Ventorrillo, está formada por una psiquiatra, una psicóloga clínica, una enfermera y una trabajadora social. Se ocupa de la atención psiquiátrica de personas mayores de 65 años con enfermedades mentales, tales como trastornos afectivos, psicosis o demencias, entre otras. Esto supone una clara apuesta del Gobierno autonómico por una mejor atención a las personas mayores.

Esta nueva unidad está destinada a la atención de casos de alta complejidad, bien por la patología propiamente @dito, o bien por la coexistencia de *comorbilidade médica asociada o al abuso de sustancias que podrían incrementar el riesgo de suicidio.

La unidad de primeros episodios de psicosis, situada en el Hospital Abente y Lago, cuenta con una psiquiatra, una psicóloga clínica y una enfermera que atenderá a personas entre 18 y 40 años que habían tenido un primer episodio y que estén dentro de los tres primeros años de evolución. Un primer episodio *psicótico surge generalmente entre los 15 y los 30 años y es un evento especialmente *estresante para la gente nueva y sus familias. Se calcula que en el área de A Coruña supone unos 100 nuevos casos al año.

Una detección temprana y una respuesta en un proceso inicial mejora a recuperación de los enfermos, tanto en la sintomatología como en el pronóstico, permitiendo a la persona una mejora en el funcionamiento global a nivel social, laboral y familiar. La intervención precoz en psicosis permite una significativa minoración en el deterioro *neurobiolóxico, social y psicológico.

Abordaje individual y en grupo

El Servicio Gallego de Salud realiza, en sus unidades de primeros episodios de psicosis, tratamientos comunitarios, intensivos, duraderos e integrales, sin limitarse la una terapia farmacológica. De modo general, en la nueva unidad de A Coruña se realizarán valoraciones individuales, intervenciones familiares y en grupo con pacientes, así como seguimiento telefónico.

No caso de las unidades de *psicoxeriatría, se prevén evaluaciones neuropsicológicas, psicoterapia individual y en grupo, talleres de estimulación cognitiva y, en casos concretos, valoraciones a domicilio.

Incorporación de nuevos profesionales

La Xunta continúa a desarrollar el Plan Estratégico de Salud Mental de Galicia *poscovid-19 (2020-2024) con un presupuesto de 83 *M?, destinado, entre otras cosas, a la contratación de 241 profesionales de salud mental.

A través de este plan se creó una unidad de hospitalización de agudos infanto-juvenil en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que complementa a la del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y a los hospitales de día de salud mental infanto-juvenil en diferentes áreas sanitarias.

También enfocado a la gente nueva y en colaboración con el departamento autonómico de Educación, se puso en marcha el programa *YAM de prevención de conducta suicida, en adolescentes, en el que participaron 1.400 estudiantes a lo largo del curso 2023-24 y que continuará hasta el curso 2027-28. Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea, a través del Programa *FSE de Galicia 2021-2027.

Actualmente, tras la modificación de la estructura orgánica del Servicio Gallego de Salud, se creó una nueva Subdirección General de Atención a la Salud Mental, dependiente de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, lo que supone una clara apuesta del Ejecutivo autonómico por la salud mental de la ciudadanía gallega.

La Xunta trabaja ya en un nuevo Plan de Salud Mental que responda a las nuevas necesidades detectadas y que incluirá, entre otras medidas, la formación de una red de atención psicológica en atención primaria dependiente de los servicios de psiquiatría de las diferentes áreas sanitarias y que estará coordinada por profesionales de la psicología clínica.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos