La Xunta pone en marcha la mayor auditoría energética de Europa en puertos y polígonos para ahorrar costes, avanzar en la descarbonización y blindar el suministro eléctrico

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de la puesta en marcha de la primera gran auditoría energética en "315 puertos y polígonos industriales" de Galicia con el objetivo de "avanzar en el proceso de descarbonización, lograr que las empresas ahorren en los costes energéticos y fomentar el autoconsumo para blindar la seguridad eléctrica".

Rueda destacó que "nunca antes se había hecho una auditoría tan grande y con tanta amplitud en Europa" y que arrancará el próximo mes de junio "en 193 parques empresariales -públicos y privados- y 122 muelles autonómicos". Los trabajos se prologarán a lo largo de 12 meses, y de ellos se encargará la firma Ghenova Ingeniería Group, que resultó adjudicataria del concurso público convocado y al cual concurrieron otras cuatro ofertas.

Se trata de blindar estas instalaciones para que sean más eficientes, competitivas y autosuficientes a través de la combinación de tres elementos: la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la participación activa del tejido empresarial. 

Para eso, el proyecto prevé realizar un análisis pormenorizado de la situación actual en que se encuentran los puertos y parques empresariales de la comunidad, evaluando "las infraestructuras energéticas existentes" como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones, redes de gas y distribución. Incluye también un estudio de los recursos disponibles para lo cual se evaluarán el solar, eólico, de biomasa, geotérmico y mismo de energías marinas. 

Identificar las mejores oportunidades de autoconsumo para cada polígono y puerto en función de las características específicas de cada instalación es uno de los propósitos de la auditoría para conseguir un diagnóstico energético sólido y realista.

Así, tal y como explicó Rueda, las soluciones obtenidas de este análisis tendrán una traslación práctica "al identificar superficies disponibles para la instalación de las nuevas infraestructuras renovables", teniendo en cuenta las restricciones ambientales, técnicas y de planificación urbanística que puedan condicionar su desarrollo. Además, permitirán a las empresas implantadas en los polígonos y en los puertos ganar en competitividad e independencia para hacer frente a las carencias que presenta la actual red de transporte y distribución de energía eléctrica.

La auditoría incluirá también un examen de movilidad y flotas en Galicia. Así, se evaluarán los tipos de vehículos, sus consumos, las rutas habituales y las posibilidades de electrificación y optimización logística en polígonos y puertos, con el objeto de poder contar con la información precisa para diseñar soluciones de cara a una movilidad más sostenible y eficiente. 

Estas actuaciones estarán orientadas, por ejemplo, a proponer soluciones de autoconsumo renovable, implantar sistemas de almacenamiento energético, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y optimizar la movilidad.

Una plataforma digital al servicio de las empresas
Para lograr los objetivos fijados, Rueda anuncio que se va a desplegar "una plataforma digital avanzada" que facilitará a las empresas y entidades ubicadas en los 193 polígonos industriales y 122 puertos planes personalizados para aminorar la factura eléctrica a través de un servicio de asesoramiento gratuito. En las 315 infraestructuras se asientan cerca de 10.000 empresas, de las cuales algo más de 3.000 industrias presentan un mayor consumo energético y que serán sobre las que se centrará la auditoría.

Para conseguir un diagnóstico lo más acertado y real posible, se promoverá la participación del tejido empresarial, mediante una colaboración en el suministro de datos relevantes, al tiempo que podrán acceder a la información sobre sus consumos energéticos y asegurar que las soluciones propuestas se adaptan a las necesidades detectadas.

Convenio de colaboración Xunta-RDG
La Xunta de Galicia, a través de las consellerías de Economía e Industria y del Mar, firmó en septiembre de 2024 un convenio de colaboración con la sociedad Recursos de Galicia (RDG) para llevar a cabo esta auditoría energético ambiental, la mayor realizada hasta la fecha en España y Europa, y basada en un modelo pionero a nivel nacional para que estas instalaciones puedan reducir, abaratar y descarbonizar los consumos energéticos y avanzar en la eficiencia, descarbonización y sostenibilidad de estos espacios.

La empresa encargada de realizar este estudio, la firma española Ghenova Ingeniería Group está especializada en servicios de ingeniería multidisciplinar, con presencia tanto a nivel nacional como internacional, y que cuenta con dos delegaciones en Galicia, concretamente en Ferrol y Vigo, en las cuales trabajan 190 personas, lo que supone el 23 % del empleo a nivel nacional.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.