La Xunta pone en marcha la mayor auditoría energética de Europa en puertos y polígonos para ahorrar costes, avanzar en la descarbonización y blindar el suministro eléctrico

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de la puesta en marcha de la primera gran auditoría energética en "315 puertos y polígonos industriales" de Galicia con el objetivo de "avanzar en el proceso de descarbonización, lograr que las empresas ahorren en los costes energéticos y fomentar el autoconsumo para blindar la seguridad eléctrica".

Rueda destacó que "nunca antes se había hecho una auditoría tan grande y con tanta amplitud en Europa" y que arrancará el próximo mes de junio "en 193 parques empresariales -públicos y privados- y 122 muelles autonómicos". Los trabajos se prologarán a lo largo de 12 meses, y de ellos se encargará la firma Ghenova Ingeniería Group, que resultó adjudicataria del concurso público convocado y al cual concurrieron otras cuatro ofertas.

Se trata de blindar estas instalaciones para que sean más eficientes, competitivas y autosuficientes a través de la combinación de tres elementos: la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la participación activa del tejido empresarial. 

Para eso, el proyecto prevé realizar un análisis pormenorizado de la situación actual en que se encuentran los puertos y parques empresariales de la comunidad, evaluando "las infraestructuras energéticas existentes" como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones, redes de gas y distribución. Incluye también un estudio de los recursos disponibles para lo cual se evaluarán el solar, eólico, de biomasa, geotérmico y mismo de energías marinas. 

Identificar las mejores oportunidades de autoconsumo para cada polígono y puerto en función de las características específicas de cada instalación es uno de los propósitos de la auditoría para conseguir un diagnóstico energético sólido y realista.

Así, tal y como explicó Rueda, las soluciones obtenidas de este análisis tendrán una traslación práctica "al identificar superficies disponibles para la instalación de las nuevas infraestructuras renovables", teniendo en cuenta las restricciones ambientales, técnicas y de planificación urbanística que puedan condicionar su desarrollo. Además, permitirán a las empresas implantadas en los polígonos y en los puertos ganar en competitividad e independencia para hacer frente a las carencias que presenta la actual red de transporte y distribución de energía eléctrica.

La auditoría incluirá también un examen de movilidad y flotas en Galicia. Así, se evaluarán los tipos de vehículos, sus consumos, las rutas habituales y las posibilidades de electrificación y optimización logística en polígonos y puertos, con el objeto de poder contar con la información precisa para diseñar soluciones de cara a una movilidad más sostenible y eficiente. 

Estas actuaciones estarán orientadas, por ejemplo, a proponer soluciones de autoconsumo renovable, implantar sistemas de almacenamiento energético, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y optimizar la movilidad.

Una plataforma digital al servicio de las empresas
Para lograr los objetivos fijados, Rueda anuncio que se va a desplegar "una plataforma digital avanzada" que facilitará a las empresas y entidades ubicadas en los 193 polígonos industriales y 122 puertos planes personalizados para aminorar la factura eléctrica a través de un servicio de asesoramiento gratuito. En las 315 infraestructuras se asientan cerca de 10.000 empresas, de las cuales algo más de 3.000 industrias presentan un mayor consumo energético y que serán sobre las que se centrará la auditoría.

Para conseguir un diagnóstico lo más acertado y real posible, se promoverá la participación del tejido empresarial, mediante una colaboración en el suministro de datos relevantes, al tiempo que podrán acceder a la información sobre sus consumos energéticos y asegurar que las soluciones propuestas se adaptan a las necesidades detectadas.

Convenio de colaboración Xunta-RDG
La Xunta de Galicia, a través de las consellerías de Economía e Industria y del Mar, firmó en septiembre de 2024 un convenio de colaboración con la sociedad Recursos de Galicia (RDG) para llevar a cabo esta auditoría energético ambiental, la mayor realizada hasta la fecha en España y Europa, y basada en un modelo pionero a nivel nacional para que estas instalaciones puedan reducir, abaratar y descarbonizar los consumos energéticos y avanzar en la eficiencia, descarbonización y sostenibilidad de estos espacios.

La empresa encargada de realizar este estudio, la firma española Ghenova Ingeniería Group está especializada en servicios de ingeniería multidisciplinar, con presencia tanto a nivel nacional como internacional, y que cuenta con dos delegaciones en Galicia, concretamente en Ferrol y Vigo, en las cuales trabajan 190 personas, lo que supone el 23 % del empleo a nivel nacional.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos