La Xunta pone en marcha la mayor auditoría energética de Europa en puertos y polígonos para ahorrar costes, avanzar en la descarbonización y blindar el suministro eléctrico

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de la puesta en marcha de la primera gran auditoría energética en "315 puertos y polígonos industriales" de Galicia con el objetivo de "avanzar en el proceso de descarbonización, lograr que las empresas ahorren en los costes energéticos y fomentar el autoconsumo para blindar la seguridad eléctrica".

Rueda destacó que "nunca antes se había hecho una auditoría tan grande y con tanta amplitud en Europa" y que arrancará el próximo mes de junio "en 193 parques empresariales -públicos y privados- y 122 muelles autonómicos". Los trabajos se prologarán a lo largo de 12 meses, y de ellos se encargará la firma Ghenova Ingeniería Group, que resultó adjudicataria del concurso público convocado y al cual concurrieron otras cuatro ofertas.

Se trata de blindar estas instalaciones para que sean más eficientes, competitivas y autosuficientes a través de la combinación de tres elementos: la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la participación activa del tejido empresarial. 

Para eso, el proyecto prevé realizar un análisis pormenorizado de la situación actual en que se encuentran los puertos y parques empresariales de la comunidad, evaluando "las infraestructuras energéticas existentes" como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones, redes de gas y distribución. Incluye también un estudio de los recursos disponibles para lo cual se evaluarán el solar, eólico, de biomasa, geotérmico y mismo de energías marinas. 

Identificar las mejores oportunidades de autoconsumo para cada polígono y puerto en función de las características específicas de cada instalación es uno de los propósitos de la auditoría para conseguir un diagnóstico energético sólido y realista.

Así, tal y como explicó Rueda, las soluciones obtenidas de este análisis tendrán una traslación práctica "al identificar superficies disponibles para la instalación de las nuevas infraestructuras renovables", teniendo en cuenta las restricciones ambientales, técnicas y de planificación urbanística que puedan condicionar su desarrollo. Además, permitirán a las empresas implantadas en los polígonos y en los puertos ganar en competitividad e independencia para hacer frente a las carencias que presenta la actual red de transporte y distribución de energía eléctrica.

La auditoría incluirá también un examen de movilidad y flotas en Galicia. Así, se evaluarán los tipos de vehículos, sus consumos, las rutas habituales y las posibilidades de electrificación y optimización logística en polígonos y puertos, con el objeto de poder contar con la información precisa para diseñar soluciones de cara a una movilidad más sostenible y eficiente. 

Estas actuaciones estarán orientadas, por ejemplo, a proponer soluciones de autoconsumo renovable, implantar sistemas de almacenamiento energético, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y optimizar la movilidad.

Una plataforma digital al servicio de las empresas
Para lograr los objetivos fijados, Rueda anuncio que se va a desplegar "una plataforma digital avanzada" que facilitará a las empresas y entidades ubicadas en los 193 polígonos industriales y 122 puertos planes personalizados para aminorar la factura eléctrica a través de un servicio de asesoramiento gratuito. En las 315 infraestructuras se asientan cerca de 10.000 empresas, de las cuales algo más de 3.000 industrias presentan un mayor consumo energético y que serán sobre las que se centrará la auditoría.

Para conseguir un diagnóstico lo más acertado y real posible, se promoverá la participación del tejido empresarial, mediante una colaboración en el suministro de datos relevantes, al tiempo que podrán acceder a la información sobre sus consumos energéticos y asegurar que las soluciones propuestas se adaptan a las necesidades detectadas.

Convenio de colaboración Xunta-RDG
La Xunta de Galicia, a través de las consellerías de Economía e Industria y del Mar, firmó en septiembre de 2024 un convenio de colaboración con la sociedad Recursos de Galicia (RDG) para llevar a cabo esta auditoría energético ambiental, la mayor realizada hasta la fecha en España y Europa, y basada en un modelo pionero a nivel nacional para que estas instalaciones puedan reducir, abaratar y descarbonizar los consumos energéticos y avanzar en la eficiencia, descarbonización y sostenibilidad de estos espacios.

La empresa encargada de realizar este estudio, la firma española Ghenova Ingeniería Group está especializada en servicios de ingeniería multidisciplinar, con presencia tanto a nivel nacional como internacional, y que cuenta con dos delegaciones en Galicia, concretamente en Ferrol y Vigo, en las cuales trabajan 190 personas, lo que supone el 23 % del empleo a nivel nacional.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.