La Xunta pone en valor que las 4 provincias gallegas presentan candidaturas para contar con el distintivo de Senderos azules en 2024

La Xunta pone en valor que, por primera vez, las 4 provincias gallegas presentan candidatura para contar con el distintivo de Senderos azules, un galardón que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) concede desde hace varios años para reconocer el papel de las sendas y caminos como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades deportivas y de ocio al aire libre e interpretar ambientalmente el entorno.

Durante su participación, por videoconferencia, en la reunión del jurado que concede estos distintivos, presidido por el presidente de Adeac, José Palacios, la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, destacó que Galicia vuelve a ser la Comunidad que más candidaturas presenta. Así, optan a este reconocimiento alrededor de medio ciento de senderos, de los que 14 se presentan a este reconocimiento por primera vez. 

En esa línea, do Campo destacó que en esta ocasión la provincia de Ourense también opta a recibir uno de estos galardones después de que la Dirección Xeral de Patrimonio Natural presentara la candidatura de la ruta de la Aceveda en el Parque Natural do Invernadeiro, que, hace falta recordar, es titularidad de la Xunta de Galicia

El objetivo es, según dijo la directora xeral, revalidar el resultado obtenido en la pasada edición de estos galardones, cuando se convirtió en la autonomía con el mayor número de distintivos de este tipo con 35 itinerarios reconocidos.

Transformación respetuosa de los entornos

La Bandera Sendero Azul premia y reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios mediante su transformación en entornos respetuosos, resilientes y sostenibles.

En esa línea, los principales objetivos de esta iniciativa se incluyen el fomento de la conectividad ecológica y la restauración ambiental; la contribución con el análisis de fuentes cartográficas y de datos a la planificación y gestión de zonas naturales; el fortalecimiento de la coordinación entre las administraciones con competencias en estos espacios; la integración transversal de aspectos económicos, ambientales y sociales, y la mejora del conocimiento y sensibilización ambiental.

Además, se realiza una revisión periódica de los siguientes aspectos: características de las sendas y trazados; estado de la información, señalítica e infraestructuras; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural, y uso público y disfrute.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.