La Xunta potenciará la calidad diferenciada de los productos alimentarios gallegos (de la mano de unas 60 empresas en el Salón Gourmets de Madrid)

La Xunta, a través de los Ministerios de Medio Rural y del Mar, estará presente en la 37 edición del Salón Gourmets, que tendrá lugar en la sede de IFEMA en Madrid del próximo lunes 22 al jueves 25 de abril. Cerca de 60 empresas participará en este evento apoyado por la Generalitat, con el objetivo de promocionar la calidad de los productos alimentarios gallegos.

La Consejería de Medio Rural participará a través de la Agencia Galega de Calidad Alimentaria con un puesto institucional que ocupará 490 metros cuadrados que albergarán 36 empresas gallegas, la mayoría galardonadas con distintivo de calidad. El espacio contará también con un Aula de Experiencias de Calidad, en la que está previsto un programa diario de actividades, como demostraciones de cocina y catas comentadas, en el que colaborarán diversos consejos reguladores.

En este sentido, los asistentes al evento podrán conocer y degustar una amplia gama de productos gallegos de calidad diferenciada, como vinos con denominación de origen, quesos o helados elaborados con leche gallega. Con "Vive Experiencias de Calidad", la Agencia Galega de Calidad Alimentaria ofrecerá un programa de 14 actividades en las que estarán presentes los vinos de las cinco DO de vino -Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Rías Baixas-, los cuatro quesos con DOP -Arzúa-Ulloa, Queixo de Tetilla, San Simón da Costa y Cebreiro- y el IXP Ternera Gallega o Pataca de Galicia, entre otras.

Como novedad, esta edición también cuenta con un túnel de Miel de Galicia, donde las mieles premiadas participarán en las Catas de Galicia 2023; así como otras empresas acogidas a esta indicación geográfica protegida. Además, la Agencia Galega de Calidad Alimentaria también organizará talleres infantiles para que los niños aprendan sobre la importancia de los indicadores de calidad, en esta ocasión a cargo del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Miel de Galicia.

Los sabores del mar

Por su parte, la Consellería do Mar mantiene su apuesta por las ferias internacionales como las plataformas más adecuadas para acercar el pescado y el marisco gallegos a nuevos consumidores y mercados internacionales. El consejero del Mar, Alfonso Villares, acompañado del director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Antonio Basanta, asistirá el próximo lunes a esta cita gastronómica en la que el departamento que dirige tendrá una presencia única en esta nueva edición con un stand de 433 metros cuadrados de superficie que acogerá a 23 empresas coexpositoras de la cadena mar-industria. El objetivo es promocionar la calidad y el sabor del marisco gallego fuera de Galicia, así como difundir sus importantes propiedades nutricionales y culinarias y poner en valor el buen trabajo de los profesionales del marisco.

En este espacio se desarrollarán durante tres días diferentes actividades como catas y degustaciones en el marco de la campaña GALICIA SABE AMAR con reconocidos chefs gallegos como Kike Piñeiro y Eloy Cancela (restaurante A Horta do Obradoiro), Begoña Vázquez (Regueiro da Cova restaurante), Emma Pinal (gastrobar O Birrán) o Javier Rodríguez 'Taky' (catering Boketé) entre otros. A través de estos profesionales, el visitante podrá experimentar el sabor excepcional de los pescados y mariscos de las rías gallegas, como el lucioperca, los mejillones, el bonito del norte o las algas.

Salón Gourmet

Salón Gourmets es una de las ferias gastronómicas de calidad más relevantes a nivel nacional e internacional. Con 37 ediciones a sus espaldas, se configura como un escaparate en el que mostrar productos tradicionales mezclados con las últimas tendencias en el ámbito de la alimentación. La presencia de empresas gallegas en un evento de estas características pone de relieve el compromiso del Gobierno regional con el fomento de la competitividad del sector alimentario, a través de la apertura a nuevos mercados comerciales y el reconocimiento del buen trabajo realizado por los productores.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.