La Xunta promueve el lenguaje inclusivo dentro de su campus formativo a favor de la igualdad laboral (que ronda ya las 6.000 personas usuarias)

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, presentó esta tarde la jornada A necesidade da linguaxe inclusiva para axudar a construír unha nova sociedade, en el marco del Campus formativo en igual dad laboral impulsado por la Xunta que ronda ya las 6.000 personas usuarias. Desde la puesta en marcha de la iniciativa formativa en 2021, se emitieron cerca de 9.000 certificados de aprovechamiento de cursos y talleres, suponiendo los inscritos el pasado 2023 más del doble de los contabilizados en el primero año de funcionamiento.

El secretario general destacó la apuesta decidida del Gobierno gallego por una economía justa y solidaria en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades a la hora de acceder al comprado laboral. En esa línea, se engloban los cursos y talleres de este Campus, que inciden en la igualdad laboral, en la prevención y tratamiento del acoso por razones de sexo o en la protección integral de la libertad sexual y de la integridad moral en el trabajo.

Se trata así de un espacio digital de teleformación que pretende dotar de herramientas de calidad -de manera totalmente gratuita- la empresas, la personas formadoras y usuarias, a las que se les ofrece información, formación y sensibilización para conseguir el reto de pasar de la igualdad legal a la real.

Lenguaje inclusivo

En el caso de la jornada de hoy, que también se llevó a cabo de manera presencial, se buscaba poner de relieve a conciencia sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo que no discrimine. De este modo, se hizo hincapié en que la lengua puede mudar la sociedad, promoviendo la igualdad y el respeto hacia todas las personas, reconociendo la diversidad, propiciando la inclusión y combatiendo la discriminación.

En esa línea, tuvo lugar un relatorio a cargo de Manuel Vicente Bermúdez, del Servicio de Normalización Lingüística de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que -entre otras cuestiones- ayudó las personas asistentes a detectar el lenguaje sexista ofreciendo herramientas de adaptación para evitarla. Tras su intervención, hubo una ronda de consultas para que los participantes pudieran presentar las dudas o casos concretos.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos