La Xunta resalta la colaboración empresarial como clave para impulsar las titulaciones marítimo-pesqueras

La directora general de Formación Profesional, Eugenia Pérez, destacó la colaboración entre la Xunta de Galicia y el tejido empresarial como un elemento clave para el impulso de las enseñanzas de FP en el ámbito marítimo-pesquero, que aseguran mano de obra cualificada y relieve generacional. Así lo destacó el pasado viernes en la localidad de Celeiro (Viveiro) con motivo de su intervención en las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero, en las que también participó el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.

La representante de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP puso en valor el acuerdo con los armadores del Puerto de Celeiro y la Cofradía de pescadores de Celeiro en colaboración también con la Consellería do Mar, para, desde el año 2018, trabajar conjuntamente en la puesta en marcha de ciclos de FP Dual que implica una docena de empresas. "Este aprovechamiento de sinergias hizo posible que el pasado curso pudiéramos implantar por primera vez una oferta vinculada al sector pesquero en la Mariña Luguesa", aseguró la directora general de FP en referencia al ciclo dual en Navegación y pesca de litoral en el Instituto IES María Sarmiento de Viveiro. Un ciclo para lo cual la Consellería puso a disposición todos los medios con el objetivo de que se consolide en la Marina dado su relación con el tejido socio-económico de esta zona. También vinculado con el sector en esta comarca, este curso está en marcha el ciclo dual de grado medio en Cultivos acuícolas en el Instituto IES Marqués de Sargadelos de Cervo.

Incremento de la oferta
Eugenia Pérez explicó que, al amparo del Plan Conecta FP Galicia para el diseño de una oferta formativa acomodada al tejido productivo, en la comarca de la Mariña Luguesa se ofertan este curso un total de 63 ciclos formativos y dos másteres de FP, lo que supone un incremento de la oferta del 22,6%, y un total de 1.602 plazas en 1º curso, esto es, casi un 32% más que el pasado curso.

En lo que se refiere a la familia profesional Marítimo-pesquera, hay 787 personas matriculadas en las cinco titulaciones que se ofertan como son el ciclo de FP Básica en Actividades marítimo-pesqueras, los ciclos de grado medio de técnico en Mantenimiento y control de la maquinaria de buques y embarcaciones (mecánico naval) y en Navegación y pesca de litoral (patrón de litoral) y los de grado superior en Organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones (mecánico naval mayor) y en Transporte marítimo y pesca de altura (patrón de altura).

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.