La Xunta y la Autoridad Portuaria de A Coruña exploran nuevas vías de colaboración para contribuir al desarrollo industrial del puerto exterior

La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao, y el director del Instituto Económico de Galicia (Igape), Covadonga Toca, han mantenido un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, con quien abordaron diversas líneas de colaboración entre la Xunta y la entidad portuaria, que acaba de licitar su plan estratégico para los próximos cuatro años.

En la reunión se destacó la voluntad de la administración regional de colaborar a través de diferentes instrumentos de apoyo en el plan de desarrollo previsto para el Puerto de A Coruña, que busca potenciar la vertiente energética, industrial y logística del puerto exterior -a través del proyecto Verde-. - destacó Puerto- y una mayor especialización del tráfico comercial en el muelle interior. 

Teniendo en cuenta estos objetivos, el responsable del Igape, Covadonga Toca, explicó el trabajo que la Oficina Económica de Galicia viene realizando estos meses en materia de asesoramiento empresarial, para contribuir a la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión en Galicia.

En la misma línea, y consciente del interés de la Autoridad Portuaria de A Coruña por seguir captando nuevos proyectos industriales ligados a las energías renovables y la eólica marina, Margarita Ardao, directora general de Estrategia Industrial y Empresarial, explicó el trabajo que viene realizando a la Xunta de Galicia para desburocratizar la tramitación de proyectos industriales a través del Plan Autonómico de promoción y aceleración de proyectos industriales.

En este sentido, ha explicado que la declaración como proyecto industrial estratégico ofrece, entre otros beneficios, la reducción a la mitad de los plazos -excepto los relativos a la presentación de solicitudes y recursos-, manteniendo las garantías técnicas, jurídicas y medioambientales. . 

En concreto, en la provincia de A Coruña ya cuenta con esta distinción el centro de producción de hidrógeno verde impulsado por Reganosa y EDP Renovables nas Pontes, donde también se instalarán la fábrica de neumáticos Sentury Tire y la planta de biofibras recicladas de Ence. También la planta de metanol verde en Mugardos de Forestal del Atlántico; el del hidrógeno renovable de Naturgy, Repsol y Reganosa en Cerceda; la planta de envasado y manipulación de pescado diseñada por Stolt Sea Farm en Rianxo, y la planta de extracción de cobre en los municipios de Pino y Touro impulsada por Cobre San Rafael. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, también les informó de la situación de los trasvases de tráfico desde el puerto interior hasta Punta Langosteira, con especial referencia a la terminal de Repsol y la próxima entrada en servicio de la conexión ferroviaria, en Además de las nuevas instalaciones que están habilitando el grupo Nogar, TMGA y Pérez Torres, que incluyen la ampliación de sus almacenes y la incorporación de circuitos cerrados para descarga de graneles. 

Fernández Prado, agradeció el apoyo que viene prestando la Xunta de Galicia para impulsar el desarrollo industrial del que es uno de los principales centros logísticos de Galicia.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos