LaLiga cierra la temporada con máximos históricos en ingresos, de más de 5.000 millones, y asistencia

LaLiga cerró la temporada 2023/2024 con máximos históricos en ingresos, que se situaron en 5.049 millones de euros, y asistencia, con 16 millones de asistentes a estadios en dicho curso, además de haber mantenido estable su deuda, cerca ya del 'break even' o punto de equilibrio.

Así se desprende del Informe Económico de la temporada 2023/2024 presentado por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el director general corporativo de la entidad, Javier Gómez, en la sede de LaLiga en Madrid.

Las principales conclusiones del informe son que la organización alcanza un récord de ingresos, mantiene estable su nivel de deuda, y consolida su solvencia financiera, todo ello en un contexto de fuerte crecimiento de la actividad comercial y una histórica asistencia a estadios.

En concreto, la cifra total de ingresos normalizados se situó en 5.049 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,2% respecto a la temporada anterior, la 2022/2023, en cifras ya similares a las previas a la pandemia del coronavirus, a pesar de que el importe por venta de jugadores es casi la mitad que en la temporada 2019/2020.

Sin embargo, se logró un récord de ingresos por 'matchday' (716 millones), se alcanzó un máximo en ingresos comerciales, por encima de 1.000 millones (1.288) -confirma la expansión comercial de LaLiga-, mientras que experimenta un "leve descenso" en ingresos por retransmisión o TV, que se sitúan en 1.508 millones.

Esta expansión se produce en paralelo al mantenimiento de precios asequibles para los aficionados, quienes han vuelto a llenar los estadios, alcanzando la cifra récord de 16 millones de espectadores, con una ocupación media del 75,4%.

En cuanto a la inversión, clave para el desarrollo sostenible del ecosistema del fútbol español, se mantiene en niveles elevados. En este sentido, LaLiga "continúa liderando un momento histórico de transformación, con importantes obras en infraestructuras y la consolidación definitiva de su estrategia de crecimiento acelerada gracias a LaLiga Impulso".

Pese al leve incremento de la deuda neta senior corporativa, que se sitúa en 1.337 millones, los indicadores de solvencia muestran una organización con bases financieras "robustas", con patrimonio neto situado en 2.240 millones.

De cara a la temporada 2024/2025, las previsiones de LaLiga apuntan a una nueva mejora en los resultados normalizados gracias al crecimiento orgánico de los ingresos y a la mejora de márgenes operativos, que sitúan a la organización en el camino para alcanzar el 'break even' (-103 millones) o de equilibrio la próxima temporada a efectos de control económico.

Javier Tebas incidió en la importancia de crecer cuantitativa y cualitativamente en 'matchday'. "Si no había reforma en los estadios no se podía conseguir estas cifras de asistencia. Era necesaria esa inversión de CVC", defendió ante los medios.

"En Italia, tienen unos estadios muy viejos, su porcentaje de asistencia está por debajo del 60%, tienen un problema. Lo que nos pasaría a nosotros si no hubiéramos invertido en infraestructuras. Se fomentan ingresos para invertir después en jugadores", agregó.

Además, sacó pecho por la recuperación económica de la competición desde el COVID. "Dijimos que tardaríamos cuatro o cinco años en recuperarnos, y está siendo así. Somos una Liga sostenible económicamente, quitando los efectos de las palancas, que son muy puntuales, somos sostenibles, no estamos en pérdidas elevadísimas, y nos estamos acercando al 'break even'", celebró.

"Somos la Liga más eficiente en cuanto a inversión. Antony le costó 100 millones de euros al Manchester United y está jugando en el Betis. Somos la Liga donde los clubes mejor invierten. Es un rendimiento óptimo cuando comparamos inversión con resultados deportivos", aplaudió.

Y se centró en el caso "especial" del FC Barcelona, porque "siempre fue al máximo del límite" salarial y fue la pandemia la que les condenó con "muchos menos" ingresos. "Tendrán que ir recuperando poco a poco. Habrá que preguntar al FC Barcelona si estarán en la regla del 1:1, saben lo que tienen que hacer, esperemos que no lo dejen para las últimas dos horas del cierre del mercado. Tienen un equipo lo suficientemente preparado para estar en esa norma lo antes posible", concluyó sobre el Límite de Coste de Plantilla Deportiva de los azulgranas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos