López Campos entrega al embajador de España ante la Unesco el primer expediente de la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, hizo entrega en París al embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta, del primer avance del expediente de la candidatura Paisaje del agua: Ribeira Sacra de cara a conseguir en 2026 el reconocimiento como Patrimonio Mundial. Se trata de un trámite necesario para avanzar en el futuro del territorio para obtener el máximo reconocimiento de la Unesco.

"Estamos dando los pasos necesarios y cumpliendo con los trámites establecidos para tener este reconocimiento", aseveró el titular de Cultura del Gobierno gallego, tras el encuentro en la capital de Francia con el embajador de España ante la Unesco, en el que estuvo acompañado por la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez.

En este sentido, López Campos explicó que se está ante un "largo e ilusionante trayecto" y mostró su convencimiento de que esta candidatura, que la Xunta de Galicia puso en marcha en el 2017, alcanzará en 2026 la máxima protección de la Unesco.

Siguientes pasos con la vista puesta en el año 2026
Con este objetivo, apuntó que la entrega de esta documentación realizada hoy al embajador de España ante la Unesco, se complementa con el envío que harán los técnicos del Ministerio de cultura y se le añadirá una nueva aportación en febrero de 2025 "con los avances producidos en estos informes durante estos meses". !Se trata de un paso fundamental con el objetivo final de que toda la documentación sea revisada por los organismos evaluadores antes de su valoración en el Consejo del Patrimonio Histórico de 2026", precisó. 

En el horizonte de esta línea de trabajo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude celebrará la finales del próximo mes de octubre, en la Ribeira Sacra, el congreso internacional Fontes. En este foro participarán expertos y especialistas culturales y de bienes patrimoniales de cara a seguir avanzando en esta candidatura.

Precisamente, López Campos aprovechó la reunión con el embajador de España ante la Unesco para invitarlo personalmente a participar en este simposio, que consideró que "contribuirá de una manera exponencial a la difusión de la candidatura" y al que Miquel Iceta se comprometió a acudir.

Reuniones con entidades y representantes locales
Además de este congreso, López Campos también quiso poner en valor las reuniones llevadas a cabo en los últimos tiempos por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con los ayuntamientos y representantes locales de la Ribeira Sacra con el objetivo de "escuchar, recoger y poner en común" todo tipo de valoraciones, sugerencias e inquietudes. Al respeto, incidió en que fue un proceso que puso el foco en la participación para que los vecinos y vecinas, así como los distintos motores económicos de la zona, "conocieran bien la situación de la candidatura y pudieran transmitir sus comentarios e inquietudes alrededor de la misma".

"El objetivo y el deseo es hacer que Paisaje del agua: Ribeira Sacra, más allá de un carácter institucional, sea también una propuesta articulada por las gentes vinculadas estrechamente al territorio, de manera que sea un bien patrimonial para todos sin dejar de ser la casa de muchos", defendió.

Hoja de ruta iniciada en 2017
Finalmente, el conselleiro aprovechó este encuentro para recordar la hoja de ruta iniciada en 2017 con esta candidatura. En este sentido, ensalzó el hecho de que el Gobierno gallego ha invertido cerca de 8 M€ en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de este territorio de las provincias de Ourense y Lugo.

En concreto, a lo largo de este período, la Administración autonómica ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, más de 90 actuaciones tanto en materia arquitectónica cómo arqueológica en diferentes bienes, como iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos, entre otros. Además, López Campos apuntó que las cuentas destinadas la tareas de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural gallego se elevaron en los presupuestos de este año un 7 %, "alcanzando los 10,4 millones de euros, de los cuales una parte importante son para bienes situados en la Ribeira Sacra". "Con el esfuerzo y trabajo de todos, a Ribeira Sacra consiguió ser hoy en día un territorio aún más vivo, más cuidado y más reconocido", concluyó.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos