Los chefs de Relais & Châteaux promueven la sostenibilidad en San Sebastián Gastronomika

Los tres estrellas Michelin españoles Elena Arzak y Pedro Subijana, los cocineros portugueses José Avillez (dos estrellas Michelin) y João Oliveira (una estrella) y el chef francés Fabien Ferré (tres estrellas), pertenecientes a la asociación hostelera Relais & Châteaux, participan en el congreso San Sebastián Gastronomika defendiendo los valores de "la sostenibilidad, el arraigo a las culturas locales y el producto por encima de la técnica".

El Palacio Kursaal de San Sebastián acoge desde este lunes hasta el el miércoles la 26ª edición de San Sebastián Gastronomika. Cinco chefs Relais & Châteaux participan en esta edición del congreso, cuatro de ellos como ponentes y uno, Pedro Subijana, como protagonista del Premio Homenaje del Congreso al considerado "padre de la Nueva Cocina Vasca", que recibirá un reconocimiento a toda su trayectoria.

Relais & Châteaux actualmente reúne el mayor número de establecimientos con estrellas Michelin del mundo: 376 estrellas, 40 de ellas verdes en reconocimiento a la ecorresponsabilidad. Akelarre forma parte de la asociación desde 2001 como restaurante -en 2017 se incorporó el hotel-.

Como miembro electo del Comité International des Tables de Relais & Châteaux, Subijana está "fuertemente comprometido con la preservación del medio ambiente". Por ejemplo, ha eliminado completamente la anguila y la angula de su cocina por estar en peligro de extinción.

También Elena Arzark, responsable de uno de los primero Relais & Châteaux de España -Arzak entró en 1979-, se ha sumado al movimiento 'stop anguila' y promueve el kilómetro cero y la filosofía 'zero waste'. La chef dará una ponencia en San Sebastián Gastronomika en la que analizará la importancia que pueden llegar a tener los ingredientes secundarios en un plato para "hacer brillar al principal, siempre con innovación y respeto hacia la tierra".

"La cocina de Arzak no existiría sin ensalzar el kilómetro cero como lo hace Relais & Châteaux y actualmente tenemos un plato, 'Chocolate y melaza de pan', en el que aprovechamos el pan que no ha sido tocado ni consumido por el comensal", ha explicado la chef.

El arraigo a la cultura local es otro punto en común de los establecimientos de la asociación hostelera. Durante la segunda jornada del congreso, el chef portugués José Avillez, del Relais & Châteaux Belcanto (dos estrellas Michelin en Lisboa), hablará sobre "la gastronomía inmersiva" y de cómo a través de la cocina "puede sumergirse al comensal en el entorno, la historia y la cultura del lugar que visita".

En esta línea, el chef francés Fabien Ferré, del tres estrellas Michelin La Table du Castellet Relais & Châteaux, descubrirá "los sabores y aromas mediterráneos" de su tierra en la ponencia titulada 'La Provenza que transpira Mediterráneo' que tendrá lugar el martes.

Asimismo, en su ponencia del miércoles 'Lo que el Algarve nos inspira', João Oliveira, chef del restaurante Relais & Châteaux Vista (una estrella Michelin en Portimao, Portugal), hablará, entre otras cuestiones, de "cómo el entono influye en su cocina: de su trabajo con pescadores locales, de la importancia del producto (en sus platos solo utiliza dos ingredientes), del trabajo de las abejas y de la lucha por preservarlas".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos