Los chefs 'Relais & Chateaux' instan a dejar de consumir especies marinas sobreexplotadas como la anguila

Los chefs que tienen sus restaurantes en 'Relais & Chateaux' han instando a dejar de consumir especies marinas que están sobreexplotadas como es el caso de la anguila, que está presente en las cartas de muchos establecimientos, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, que se celebra este 8 de junio, según informan en un comunicado.

En concreto, la asociación, que agrupa a 580 miembros y cuenta con 800 restaurantes (con 370 estrellas Michelin, de las cuales 34 son verdes) y que colabora desde 2009 con la ONG Ethic Ocean en la conservación de los recursos marinos, alerta de la creciente escasez de recursos marinos.

De esta forma, la asociación pretende eliminar de sus menús todas las especies de la lista roja, comenzando por la anguila. "Los miembros de Relais & Châteaux están unidos en su compromiso por lograr que el mundo sea mejor a través de la cocina y la hospitalidad*, ha indicado el presidente de Relais & Châteaux, Laurent Gardinier.

En la actualidad, la anguila europea (Anguilla anguilla), que figura en la carta de muchos restaurantes de todo el mundo (reverenciada en algunas culturas culinarias como la francesa, la española, la belga, la neerlandesa y la japonesa), se encuentra en peligro crítico de extinción y figura en la lista roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Mauro Colagreco, vicepresidente de Chefs de Relais & Châteaux y líder del Comité International des Tables, jefe y propietario del restaurante Mirazur con tres estrellas Michelin, ha señalado que los chefs desempeñan un "papel fundamental" para influir en proveedores y clientes o comensales.

"Por esta razón, nos adherimos a la campaña de Ethic Ocean para salvar a la anguila europea. Hemos intentado llamar la atención de los ministros de la Unión Europea, pero ha sido en vano. En calidad de chefs, podemos decidir qué es lo ponemos en nuestros plato a falta de una reglamentación que no está a la altura de los retos medioambientales", ha indicado.

Colagreco ha reconocido que la anguila era un producto que figuraba "algunas veces" en su carta. "Pero no sabía que se encontraba al borde de la extinción. En cuanto tuve conciencia de esta situación, retiramos la anguila de todas nuestras cartas, incluida la del Mirazur. No hay ninguna razón para reservar a la anguila un tratamiento diferente al de otros peces: tenemos que velar por la sostenibilidad de las poblaciones", ha subrayado.

SUBIJANA ELIMINA DE 'AKELARRE' LOS PLATOS CON ANGUILA

Por su parte, Pedro Subijana, de Relais & Châteaux Akelarre, como chef delegado de España y Portugal en este comité, se mostró el pasado año convencido de la responsabilidad y el deber que tiene el sector gastronómico en la recuperación de las especies que se encuentran en peligro como es el caso de la anguila.

De esta forma, Subijana eliminó las propuestas gastronómicas que tenía con anguilade su restaurante y abandera esta causa en la Península Ibérica, ejerciendo de embajador e instando a todos los cocineros a dejar de emplear ambas especies en sus platos.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos