Los gallegos mayores de 55 años puntúan su salud con un 7,3 sobre 10 (por encima de la media nacional)

Los mayores de entre 55 y 75 años de Galicia puntúan su estado de salud con una nota media de 7,3 sobre 10, por encima de la media nacional, que es de 7,2, y por detrás de Navarra (7,5) la región que mejor nota se otorga, y que la Comunidad de Madrid y La Rioja (7,4), siendo así de los que mejor valoran su salud en España. Los sénior gallegos cuidan su estado físico y su alimentación y también se sienten realizados al cuidar de otros y tienen ilusión por el futuro. En lo referente al cuidado de su bienestar emocional (4,2), están debajo de la media nacional (4,4).

Son algunos de los principales resultados obtenidos en el estudio ‘Séniors y Salud en España’, realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con IDIS y la empresa Lukkap. El informe, resultado de cerca de 2.600 entrevistas, considera, entre otros aspectos, cómo los mayores de 55 años valoran su salud, cómo se sienten a nivel físico y mental, qué hábitos tienen para cuidarse y cuáles son sus principales motivaciones. El objetivo es descubrir los retos que plantea la elevada longevidad en España y explorar los hábitos necesarios para garantizar el bienestar físico y emocional de los más de 16 millones de sénior españoles.

El análisis, que se ha dado a conocer hoy, confirma que, a nivel nacional, los mayores de 55 años valoran positivamente su estado físico (7,5) y sus hábitos alimenticios (7,4). Sin embargo, su salud mental se convierte en un desafío: la nota cae hasta un 4,4. En este sentido, solo el 40% cuida su bienestar emocional, un dato que contrasta con que 7 de cada 10 (70%) hacen ejercicio habitualmente o que el 80% come fruta y verdura de forma regular.

Asimismo, los sénior de España afirman no necesitar ayuda en su día a día (nota de 9,2), tienen ilusión por el futuro (7,6) y se sienten con vitalidad y bien acompañados (8,1), realizados cuando cuidan a otros (7,9) y valorados (7,5). Además, en contra de lo que puede parecer, un 41% no advierte una disminución en sus habilidades a medida que se hace mayor.

Ejercicio frecuente y buena alimentación: la clave para su buena salud

Los sénior admiten llevar a cabo de forma regular buenos hábitos para cuidar de su salud, y son el ejercicio y la alimentación los aspectos en los que ponen mayor foco.  

Andar es la actividad física más practicada entre los mayores en España: el 53% la realiza a diario, mientras que el 17% camina, al menos, cuatro veces a la semana y el 12% dos veces por semana. Además, el 10% hace estiramientos o entrenamientos de equilibrios cada día, mientras que un 7% realiza este tipo de ejercicios cuatro veces a la semana y el 13%, dos veces. Por último, también dedican tiempo a ejercicios de fuerza, como sentadillas, abdominales, pesas o flexiones. Un 6% hace estas actividades a diario, un 7% cuatro veces a la semana y un 12%, dos veces.

En cuanto a la alimentación, el 86% come comida casera, el 64% evita alimentos procesados, el 63% no toma sal y el 59% trata de no comer dulces. Además, el 61% consume alcohol una vez cada 15 días o menos.

Algo en lo que los mayores de 55 años tienen más dificultades y que puede afectar a su salud es el descanso. No todos duermen lo necesario e, incluso, reconocen tener problemas para conciliar el sueño, aunque es diferente por rango de edad. Así, solo el 57% duerme entre 7 y 8 horas al día, la cantidad óptima recomendada por los médicos y expertos, y solo el 32% se despierta descansado cinco o más días de la semana. Además, el 13% tiene dificultad para dormir del tirón más de dos días en semana y el 9% toma medicamentos para conciliar el sueño.

Patologías principales en el colectivo sénior en España

El 75% de los sénior en España sufre una patología crónica. Las más frecuentes son la hipertensión (35%), el colesterol alto (30%) y la artritis o artrosis (26%). Si bien, las personas que las padecen siguen valorando su salud general por encima de 7.

Además, el 15% padece una enfermedad grave. En este sentido, el informe de Fundación MAPFRE resalta que las patologías que impactan de forma más negativa en la percepción de la salud son las pulmonares (5,9) y las importantes, como un ictus o cáncer (6,4).

En este contexto, las nuevas tecnologías se presentan como herramientas clave para gestionar el seguimiento de todas estas enfermedades. Según el estudio Séniors y salud, el 57% de las personas mayores solicita cita médica a través de aplicaciones de salud, mientras que el 48% utiliza dichas apps para gestionar su tarjeta sanitaria. Sin embargo, solo el 4% hace uso de servicios de telemedicina.

Socializar mejora la percepción de su salud

Otro aspecto que también tiene impacto directo con el bienestar emocional es socializar con amigos o familia, algo que los mayores españoles no dejan de lado. El 41% hace planes cada semana, mientras que el 6% los hace todos los días. El 17% sale cada 15 días y el 18%, una vez al mes. También el 18% hace vida social menos de una vez al mes.

Esta vida social hace que tengan mejor percepción de su propia salud. Los que salen a diario la puntúan con un 7,6; los que salen cada semana, con un 7,4; los que salen cada 15 días, con un 7,2, al igual que los que salen una vez al mes. Por su parte, los que tienen planes menos de una vez al mes valoran su salud con un 6,7, lo que muestra que compartir tiempo y actividades con otras personas les hace sentir mejor consigo mismos.

En cuanto a vivir solos o acompañados, el estudio indica que su percepción de la salud no varía en este sentido (7,2 es la puntuación que dan a su salud tanto los que viven solos como los que conviven con otras personas). Similar es la valoración que hacen de su grado de vitalidad (7,3 los que viven solos; 7,7 los que están acompañados). No obstante, sí que influye a la hora de valorar su ilusión por el futuro, pues los que viven solos la puntúan con un 6,9 y los que viven acompañados con un 7,8.

Consejos para vivir más y mejor

Aunque la mayoría de los sénior españoles tiene buenos hábitos y se preocupa por su salud, es importante recordar qué comportamientos tienen impacto beneficioso para su bienestar. Especialmente, en las edades más elevadas, cuando cuidarse cada día es muy importante para seguir teniendo calidad de vida.

· Llevar una correcta alimentación. Debe ser rica en frutas y verduras (al menos cinco porciones al día), evitando bebidas azucaradas y alimentos procesados y apostando por la dieta mediterránea.

· Permanecer físicamente activos. Ser una persona activa mejora la calidad de vida y ayuda a vivir más años. En este sentido, lo recomendable es realizar 150 minutos al día de ejercicio físico, y cuenta cualquier actividad: caminar, subir escaleras, etc. Además, también es beneficioso realizar actividades de fortalecimiento muscular, al menos, dos días a la semana.

· Bienestar emocional. Se debe tratar de mantener una actitud positiva ante la vida, intentando tomarse las cosas con calma y sin estrés, participar en actividades en comunidad y pasar tiempo al aire libre.

· Importancia del sueño. Se deben dormir entre 7 y 8 horas al día. Para ello, es importante practicar ejercicio físico, no hacer comidas abundantes cerca de la hora de dormir y evitar el uso de dispositivos electrónicos a última hora del día.

· Dejar el tabaco y reducir el alcohol. El consumo de tabaco es la causa más común de enfermedad y, en cuanto al alcohol, cuanto más bajo sea el consumo, mejor.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.