Más de una cuarta parte de los españoles han sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos

Los períodos vacacionales continúan destacando como los meses con un mayor número de ciber estafas a los consumidores. Según alertan desde Booking.com, en los últimos 18 meses se ha producido un aumento de entre el 500 y el 900% de las estafas en viajes. En el caso concreto de España, una encuesta de Airbnb identificó que más de una cuarta parte de los españoles reconocen haber sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos y hasta el 47% no sabe identificar una página web falsa.

Así, tal y como explican desde Armatum, la plataforma del grupo ABAI para la cuantificación económica del impacto por ciberincidentes, además de ser las épocas del año con mayor actividad de ventas online, estos periodos pueden suponer la relajación de controles operacionales debido a la reducción del personal de supervisión y de seguridad, o su sustitución por personal con menor experiencia. En concreto, durante los meses de verano se filtran menos alertas en los centros de operaciones de seguridad (SOCs) y aumentan los tiempos de respuesta a los incidentes. Los ataques internos son por lo tanto más frecuentes en esta época. Además, los ataques externos aumentan, pues en el otro hemisferio es época invernal y, a sabiendas de esto, los cibercriminales trabajan a pleno rendimiento.

Pese a que el phishing continúa destacando como el fraude más común, con un aumento de más del 94% en su actividad desde 2020, investigadores de Bolster identificaron un repunte de campañas de estafa con notificaciones de envío, tarjetas de regalo y servicios de entrega falsos durante las temporadas de vacaciones. En concreto, los atacantes demostraron ser más activos que nunca en agosto de 2023, llegando a registrarse una cifra récord de récord de 2,2 millones de sitios web fraudulentos únicos durante este mes.

“En los últimos años, hemos observado un incremento significativo en el número de ciberataques durante el verano. Esta tendencia no es coincidencia, sino el resultado de varios factores como la mayor vulnerabilidad de las redes corporativas debido a la reducción del personal en vacaciones, el aumento del trabajo remoto y el uso de conexiones Wi-Fi públicas o no protegidas y la relajación y menor alerta de las personas durante esta época. Estos se combinan para crear un ambiente propicio para los ciberdelincuentes y aumentan el riesgo de caer en tácticas de phishing y otros tipos de ataques”, analiza Manuel Carpio, director de ciberseguridad de Armatum.

¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en verano?

Un reciente investigación de McAfee destacó que el 39% de los encuestados informaron haber recibido correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos relacionados con ofertas de viajes. Además, identificó como las tres estafas más comunes que encuentran los viajeros al reservar sus vacaciones los pagos fraudulentos tras facilitar datos bancarios o de tarjeta de crédito en un sitio falso (15%), haber tenido problemas con alojamientos en los que, tras pagar una fianza, descubrieron a su llegada que el alojamiento no existía (13%) y hacer clic en un enlace de confirmación malicioso de origen desconocido (10%).

La plataforma de Armatum utiliza una IA específicamente para recabar, investigar y derivar los datos estadísticos sobre incidentes, en cada país, y por cada sector de actividad, las 24 horas del día y los 365 días del año. A partir de este análisis, los expertos en ciberseguridad de la compañía han identificado algunas de las estafas online más comunes durante los meses de verano:

o    Agencias de viajes falsas. Aparecen sitios web de viajes disfrazadas como si fueran legítimas. Estos sitios pueden parecer reales y ofrecer ofertas atractivas en vuelos, hoteles y paquetes de vacaciones, pero es mentira. Si la página web le pide que reserve inmediatamente o le solicita el pago en forma de tarjeta de regalo o transferencia bancaria, eso debe ponernos en guardia.

o    El chalet con piscina y barbacoa que no les pertenece. Los estafadores copian de webs inmobiliarias anuncios de venta o alquiler de propiedades que no les pertenecen, o que ya se vendieron, y los suben a otros sitios populares como AirBnB y fotocasa. Quien se hace pasar por propietario le pide contactar por Whatsapp para cerrar los detalles y le pide realizar el pago mediante transferencia o algún otro método de pago inusual.

o    Entradas para conciertos y eventos de verano. A través de publicaciones en redes sociales o correos electrónicos, los estafadores tratan de atraer a las víctimas a sitios web falsos donde se revenden entradas a precios reducidos. A las víctimas se les pide que paguen las entradas por adelantado, a menudo a través de Bizum o cualquier otra aplicación de pago entre particulares, que puede no ofrecer tanta protección contra el fraude.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos