Menorca: la isla de las mil calas (y además Fai un sol de Carallo)

Hay islas que se visitan, e islas que se viven. Menorca pertenece a este segundo linaje: un lugar donde el tiempo se mide por el vaivén de las olas en las calas, por la luz dorada sobre los talayots milenarios, por los pasos lentos sobre el Camí de Cavalls. Aquí, el veraneo trasciende lo mundano para convertirse en una ceremonia de descubrimientos: de playas que parecen acuarelas, de bosques que huelen a pino y salitre, de atardeceres que funden el cielo con el turquesa del Mediterráneo.

Dos almas, un paraíso.

Menorca se revela en dos actos, como una obra maestra de la naturaleza:

El norte salvaje, donde la tierra se quiebra en acantilados de arcilla roja y calas como Cavalleria o Pregonda, con sus aguas verde-esmeralda y esas dunas que parecen polvo de oro al sol.

El sur sereno, de arenas blancas como Son Saura o Son Xoriguer, donde el mar es un espejo de azules imposibles, protegido por pinos que se inclinan hacia el agua como en una reverencia.

Entre ambas, el Camí de Cavalls —ese sendero histórico que circunda la isla— teje un hilo de oro para caminantes. Cada trayecto hacia una cala es un ritual: el crujir de las botas sobre la tierra roja, el vuelo de las gaviotas, el primer avistamiento del agua entre los árboles... Y entonces, el premio: sumergirse en calas como Escorxada o Trebalúger, donde solo se escucha el rumor del viento.

Playas con historia (y misterio).

En Menorca, incluso el baño es cultura. En Cales Coves, las cuevas talayóticas —antiguas necrópolis— custodian secretos de hace 3.000 años. En Son Bou, los restos de una basílica paleocristiana emergen entre la arena, como un guiño del pasado. Y en Cala Morell, las olas acarician los hipogeos donde los antiguos enterraban a sus muertos.

Para los que prefieren la comodidad sin renunciar a la belleza, las playas urbanas —como Cala Galdana o Punta Prima— ofrecen servicios con elegancia, sin estridencias. Pero si buscas la esencia pura, las diminutas Binidalí o Es Caló Blanc son joyas minimalistas, casi secretas.

El parque Natural de S’Albufera: Donde el mar se hace laguna.

Aquí, en el corazón de la Reserva de la Biosfera, la playa de Es Grau —con sus aguas mansas y su bahía en forma de abrazo— es perfecta para familias. Pero los aventureros encontrarán su recompensa en Cala Presili o Cala Tortuga, cerca del faro de Favàritx, un lugar casi lunar donde las rocas negras contrastan con el azul del mar.

El verdadero lujo: la intangibilidad.

Menorca no se exhibe: se ofrece. En sus restaurantes de pescado fresco, de producto km.0, donde el sabor y el gusto por las cosas bien hechas se traducen en recetas genuinas y platos que describen la isla a la perfección.

O… ¿qué decir de sus silencios? Esos momentos en los que, tumbado en la arena de Mitjana, solo escuchas tu propia respiración mezclada con el mar.

Menorca no es un destino: es un estado del alma. Un lugar donde el lujo no se mide en estrellas, sino en atardeceres robados al tiempo, en calas descubiertas como tesoros, en la sensación de ser el único habitante de una isla que, en realidad, te pertenece desde siempre.

¿Preparado para escribir tu propia historia en la ‘isla de las mil calas’?

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos