Nintendo Switch 2: Ya a la venta en España con pantalla más grande, GameChat y Joy-Con magnéticos

Nintendo Switch 2 ha llegado el pasado jueves al mercado para ofrecer a los usuarios un diseño más grande, mejoras en el rendimiento y nuevas funciones que habilitan el modo ratón y el juego con amigos a través de GameChat.

El nuevo 'hardware' de Nintendo trae una pantalla (7,9 pulgadas) y unos mandos Joy-Con más grandes, estos últimos, además, con un sistema de anclaje magnético y un nuevo modo ratón para usarlos sobre una superficie llana.

La pantalla muestra el salto a nivel gráfico respecto de su predecesora. En ella, Nintendo ha utilizado un panel LCD que ofrece una resolución de 1.080p, velocidad de hasta 120fps y compatibilidad con la tecnología de alto rango dinámico (HDR) para reproducir los videojuegos de manera fluida y en alta calidad, con colores vivos y contraste. Conectada a un televisor con la base, soporta resoluciones de hasta 4K.

 Hace gala de una amplia compatibilidad con los juegos de su predecesora, algunos de ellos con mejoras, como es el caso de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Kirvy y la Tierra Olvidada, Metroid Prime 4: Beyond y Leyendas Pokémon:Z-A; si bien sus avances visuales los aprovecharán mejor los títulos desarrolladores para ella, como Mario Kart World y Donkey Kong Bananza.

El Joy-Con 2 derecho incluye un nuevo botón con la letra Ce, que da acceso a GameChat, el nuevo sistema de comunicación con amigos y familiares durante las partidas, que aprovecha el micrófono y los altavoces integrados en la pantalla de la consola, así como la Cámara de Nintendo Switch 2, que se vende aparte.

Switch 2 está equipada con un puerto USB-C y ofrece 256GB de almacenamiento interno, frente a los 8GB de memoria de la Switch original, con mejoras en la velocidad de lectura y grabación de datos, que puede ampliarse con tarjetas microSD Express.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos