Nissan lanza el Plan Arc para mejorar la competitividad y la rentabilidad

Nissan Motor Co., Ltd, ha lanzado el Plan Arc, un nuevo plan de negocio para impulsar el valor y reforzar la competitividad. El plan se centra en una amplia ofensiva de producto, una mayor electrificación, nuevos enfoques de ingeniería y fabricación, la adopción de nuevas tecnologías y el uso de colaboraciones estratégicas para aumentar las ventas globales y mejorar la rentabilidad.

El plan se sitúa como un puente entre el plan de transformación empresarial Nissan NEXT, que abarca desde el año fiscal* 2020 hasta el año fiscal 2023, y Nissan Ambition 2030, la visión a largo plazo de la compañía. El nuevo plan se divide en obligaciones a medio plazo para los ejercicios fiscales de 2024 a 2026, y acciones a medio y largo plazo que se llevarán a cabo hasta 2030.

El Presidente y Consejero Delegado de Nissan, Makoto Uchida, ha declarado: "El plan Arc muestra nuestro camino hacia el futuro. Ilustra nuestra progresión continua y nuestra capacidad para sortear las condiciones cambiantes del mercado. Este plan nos permitirá ir más lejos y más rápido en el impulso del valor y la competitividad. Ante la extrema volatilidad del mercado, Nissan está tomando medidas guiadas por el nuevo plan para garantizar un crecimiento y una rentabilidad sostenibles".

En el marco de este plan de dos partes, Nissan tomará primero medidas para garantizar el crecimiento del volumen a través de una estrategia regional adaptada y prepararse para una transición acelerada a los vehículos eléctricos, con el apoyo de una cartera equilibrada de productos eléctricos/ICE, el crecimiento del volumen en los principales mercados y la disciplina financiera. A través de estas iniciativas, Nissan pretende aumentar sus ventas anuales en 1 millón de unidades e incrementar su margen de beneficio operativo por encima del 6%, ambos objetivos para finales del año fiscal 2026. Esto allanará el camino para la segunda parte del plan, cuyo objetivo es permitir la transición hacia el vehículo eléctrico y lograr un crecimiento rentable a largo plazo, apoyado por asociaciones inteligentes, una mayor competitividad del vehículo eléctrico, innovaciones diferenciales y nuevas fuentes de ingresos. Para el año fiscal 2030, Nissan prevé un potencial de ingresos de 2,5 billones de yenes procedentes de nuevas oportunidades de negocio.

Cartera de productos equilibrada

Nissan planea lanzar 30 nuevos modelos en los próximos tres años, de los cuales 16 serán electrificados y 14 serán modelos ICE, para satisfacer las necesidades diversificadas de los clientes en mercados donde el ritmo de electrificación difiere. Nissan planea lanzar un total de 34 modelos electrificados entre los años fiscales 2024 y 2030 para cubrir todos los segmentos, y se espera que el mix de modelos de vehículos electrificados represente el 40% a nivel global para el año fiscal 2026 y aumente hasta el 60% a finales de la década.

Garantizar el crecimiento del mercado mediante una estrategia regional a medida

En regiones y mercados clave, las acciones de Nissan para el año fiscal 2026 (a menos que se indique lo contrario) incluyen:

América:

Aumentar las ventas en toda la región en 330.000 unidades (en el año fiscal 2026 y en comparación con el año fiscal 2023) e invertir 200 millones de dólares en la experiencia integrada del cliente en EE. UU.

En EE. UU. y Canadá: Lanzamiento de siete modelos totalmente nuevos

En EE. UU: Renovar el 78% de la gama de vehículos de pasajeros de la marca Nissan y lanzar modelos e-POWER e híbridos enchufables

China:

Renovar el 73% de los modelos de la marca Nissan y lanzar ocho vehículos de nueva energía, incluyendo cuatro modelos de la marca Nissan.

Objetivo de ventas de 1 millón de unidades en el año fiscal 2026, lo que representa un aumento de 200.000 unidades.

Comenzar las exportaciones de vehículos en 2025; aspirar a un nivel de 100.000 unidades

Seguir optimizando la capacidad de producción con socios locales

Japón:

Refrescar el 80% de la gama de modelos de pasajeros, lanzando cinco modelos totalmente nuevos.

Alcanzar un nivel de electrificación del 70% en la gama de vehículos de pasajeros

Aumentar las ventas en 90.000 unidades (en comparación con el año fiscal 2023) hasta alcanzar las 600.000 unidades en el año fiscal 2026.

África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía:

Aumentar las unidades de venta en toda la región en 300.000 unidades (en el año fiscal 2026 y en comparación con el año fiscal 2023).

En Europa: Lanzar seis modelos totalmente nuevos; lograr una combinación de ventas de turismos y vehículos EV del 40

En Oriente Medio: Lanzar cinco SUV totalmente nuevos

En la India: Lanzar tres modelos totalmente nuevos y convertirse en un centro de exportaciones, a un nivel de 100.000 unidades

En Oceanía: Lanzar un pick-up de 1 tonelada e introducir un crossover C EV

En África: Lanzar dos SUV totalmente nuevos y ampliar el vehículo ICE del segmento A

Competitividad del VE

La ofensiva de producto se apoyará en nuevos enfoques de desarrollo y fabricación destinados a hacer los vehículos eléctricos más asequibles y aumentar la rentabilidad. Mediante el desarrollo de vehículos eléctricos en familias, la integración de los sistemas de propulsión, la utilización de la fabricación modular de nueva generación, el aprovisionamiento en grupo y las innovaciones en baterías, Nissan pretende reducir el coste de la próxima generación de vehículos eléctricos en un 30% (en comparación con el modelo actual, el crossover Ariya) y alcanzar la paridad de costes entre los vehículos eléctricos y los modelos de combustión interna para el año fiscal 2030.

Sólo en el ámbito del desarrollo familiar, el coste de los vehículos posteriores -los que se desarrollan a partir del vehículo principal de la familia- puede reducirse en un 50%, la variación de las piezas de acabado en un 70% y el plazo de desarrollo en cuatro meses. Al adoptar la fabricación modular, la línea de producción de vehículos se acortará, reduciendo el tiempo de producción por vehículo en un 20%.

Bajo el Plan Arc, más plantas en Japón y en el extranjero adoptarán el concepto Nissan Intelligent Factory, con las plantas de Oppama y Nissan Motor Kyushu en Japón, la planta de Sunderland en el Reino Unido y las plantas de Canton y Smyrna en EE.UU. iniciando la adopción desde el año fiscal 2026 hasta 2030. Mientras tanto, el enfoque de producción EV36Zero se extenderá desde Sunderland en el Reino Unido a las plantas de Canton, Decherd y Smyrna en EE.UU., y Tochigi y Kyushu en Japón desde el año fiscal 2025 hasta 2028.

Nuevas Tecnologías

El plan incluye propuestas para acelerar la evolución de las tecnologías de inteligencia de los vehículos, como el sistema de asistencia al conductor ProPILOT de nueva generación, que hace realidad la tecnología de conducción autónoma, desde la autopista hasta fuera de ella, pasando por locales privados y aparcamientos.

Nissan ofrecerá baterías NCM de iones de litio, LFP y todas las baterías de estado sólido mejoradas para proporcionar vehículos eléctricos diversificados que satisfagan las diferentes necesidades de los clientes. Nissan mejorará significativamente las baterías NCM de iones de litio, reduciendo el tiempo de carga rápida en un 50% y aumentando la densidad energética en un 50% en comparación con el Ariya. Se lanzarán baterías LFP, que se desarrollarán y producirán en Japón, y que reducirán el coste en un 30% en comparación con el minivehículo eléctrico Sakura. En el año fiscal 2028 se lanzarán nuevos vehículos eléctricos con baterías de iones de litio NCM, LFP y de estado sólido.

Asociaciones estratégicas

Nissan aprovechará las alianzas estratégicas para seguir siendo competitiva y ofrecer una cartera global de productos y tecnología. Nissan seguirá aprovechando la alianza con Renault y Mitsubishi Motors en Europa, LATAM, ASEAN e India. En China, Nissan utilizará plenamente sus activos locales para satisfacer las necesidades de China y de otros países, y explorará nuevas alianzas en Japón y EE.UU. Las baterías se desarrollarán y se obtendrán con socios para ofrecer 135 gigavatios hora de capacidad global.

Disciplina financiera para obtener resultados resistentes y rentables

El plan se sustenta en una firme disciplina financiera, que permite mantener estable el ratio de inversión en CAPEX e I+D frente a los ingresos netos entre el 7% y el 8%, excluyendo la inversión en capacidad de baterías. Además, Nissan planea invertir más de 400.000 millones de yenes en capacidad de baterías. Mientras tanto, la inversión en electrificación aumentará progresivamente, hasta superar el 70% en el año fiscal 2026.

La gestión de estas inversiones tiene como objetivo ofrecer beneficios a todas las partes interesadas, manteniendo Nissan un flujo de caja libre positivo antes de las fusiones y adquisiciones, incluso después de las inversiones en electrificación. Con ello se pretende asegurar un retorno total para los accionistas superior al 30%. El objetivo de Nissan es mantener la tesorería neta en un nivel saludable de 1 billón de yenes durante todo el periodo del Plan Arc.

"Con este plan integral mejoraremos la competitividad de Nissan y lograremos una rentabilidad sostenible", ha añadido Uchida. "Nissan confía en tener lo necesario para ejecutar adecuadamente este plan, que nos proporcionará la base firme que necesitamos para tender un puente hacia nuestra visión Nissan Ambition 2030".

* Los años fiscales de Nissan Motor Co., Ltd. van del 1 de abril al 31 de marzo

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.