Norvento regresa a las aulas gallegas con energías renovables y eficiencia energética

Norvento Enerxía ha puesto en marcha, un año más, la acción social que realiza junto al Parque Eólico Experimental de Sotavento, la cual busca concienciar a cerca de 2.000 alumnos gallegos cada año, de la importancia de las energías renovables y la eficiencia energética para un mejor futuro.

En esta ocasión, los educadores de Sotavento visitaron, durante el primer cuatrimestre del curso académico, 17 centros escolares situados en las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra, donde mostraron a los escolares gallegos cómo funciona el sistema eléctrico, las diversas fuentes de energía empleadas en España, las repercusiones económicas y ambientales derivadas de su uso, así como diferentes medidas de ahorro y eficiencia energética aplicadas a la vida cotidiana. Además, también fueron varios los centros que visitaron las instalaciones del Parque Eólico Experimental de Sotavento, donde pudieron experimentar el aprendizaje de estos conocimientos con un enfoque aún más práctico.

En la que ya es la cuarta edición de esta acción social, Norvento y Sotavento han abordado, junto a niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, diversas realidades con el objetivo de acercar conocimiento sobre las energías renovables a la sociedad.  Mediante material dinámico y accesible para los más jóvenes, como infografías, calculadoras energéticas o esquemas apoyados por talleres con instalaciones energéticas a escala real, un equipo multidisciplinar de educadores de Sotavento con formación específica en ingeniería y pedagogía adaptados a los conocimientos previos del alumnado han impartido estas formaciones.

Norvento ha impulsado esta actividad divulgativa con el fin de propiciar la creación entre los escolares de una opinión formada acerca de la realidad energética de la sociedad y de la necesidad de apostar por un modelo limpio y sostenible en las próximas décadas.

La edición mejor valorada y presencia en tres provincias gallegas

Norvento lleva desarrollando ininterrumpidamente desde 2020 esta iniciativa junto a Sotavento, abarcando a un número cada vez mayor de alumnos y teniendo presencia en más centros escolares. Desde entonces, ya son casi 7.000 los escolares formados en hábitos de ahorro, eficiencia energética y respeto al medio ambiente.

Esta última edición ha sido la mejor valorada hasta la fecha entre los alumnos y el profesorado asistente, ya que el 100% de los asistentes ha señalado, en una encuesta realizada tras el desarrollo de las diferentes actividades enmarcadas en la acción social, que sin duda las repetiría.

La acción social de Norvento y Sotavento ha llegado este año, como novedad, a localidades como Zas (A Coruña) o Moraña (Pontevedra), además de una gran mayoría de centros de la provincia de Lugo, donde Norvento cuenta con la mayor parte de sus instalaciones de generación de energía renovable y donde se encuentra su sede, en una apuesta más por contribuir a la sociedad lucense y gallega con su actividad.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.