Paradores certifica todos sus establecimientos con el sello sostenible 'Ecostars'

Paradores ha completado el proceso de certificación 'Ecostars' en todos sus establecimientos abiertos, lo que acredita las prácticas sostenibles de la cadena hotelera y reconoce su compromiso por preservar el patrimonio histórico y natural.

En concreto, 'Ecostars' evalúa la sostenibilidad de los hoteles mediante un sistema de clasificación que considera una variedad de factores relacionados con la gestión ambiental y la eficiencia energética, a través de criterios como el consumo de energía y energía verde, gestión del agua, gestión de residuos, emisiones de carbono y compras sostenibles.

Desde Paradores se ha destacado que esta certificación refuerza su posición como "un referente turístico en sostenibilidad en el sector", dando respuesta a la creciente demanda de viajeros concienciados con el cuidado y respeto del medio ambiente.

"En Paradores creemos en un turismo sostenible real. Por eso, llevamos años impulsando acciones que garantizan el desarrollo sostenible de los lugares en los que estamos ubicados", ha resaltado, además, la presidente de la cadena, Raquel Sánchez.

Esta acción está enmarcada dentro de su Plan de Sostenibilidad, que incluye acciones específicas para optimizar la eficiencia energética, reducir los residuos y promover el uso de recursos sostenibles. Todo ello acorde a los estándares requeridos por Ecostars.



España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.