Regresan las Jornadas del Lechazo Asado de Aranda de Duero: durante junio la localidad burgalesa celebra el evento culinario que congrega a los amantes de la gastronomía

Las Jornadas del Lechazo, organizadas por la Asociación de Hostelería de Aranda de Duero (ASOHAR), se han convertido en más que un reclamo turístico para los amantes del buen comer. Tras 22 ediciones (este año van por la número 23), se han convertido en una institución, una cita ya tradicional en la que 8 asadores especializados con horno de leña crearán un menú auténtico y singular a un precio cerrado, en el que el fabuloso cordero lechal de la tierra será el ingrediente estrella. Una oportunidad enogastronómica inigualable, compuesta por los mejores productos locales, y acompañada de los excelentes vinos D.O. Ribera del Duero.

Para la edición de este año, las Jornadas contarán con 8 asadores: 51 del Sol, Aitana, Hotel Montermoso, Tudanca, El Ventorro, La Casona de la Vid, Casa Florencio y Lagar de Isilla. Todos ellos han diseñado dos menús: el menú Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado, con un precio cerrado de 55 €; y el menú Aranda Capital del Lechazo, cuyo precio depende de cada establecimiento.

El primer menú gira, como es habitual, en torno a las Jornadas del delicioso lechazo asado. Se trata de una cría de oveja de 9 a 12 semanas y de no más de 12 kilos que sólo se ha alimentado con leche. Con su tostado característico, este plato es muy fácil en cuanto a preparación previa, pero sumamente complejo para obtener ese punto de ternura en el interior con el crujiente del exterior.

Aunque, lógicamente, el lechazo es la estrella durante estas jornadas, conviene no olvidar otras especialidades culinarias de la gastronomía arandina. Platos elaborados con el mejor producto de cercanía, propuestas innovadoras o las recetas de toda la vida son el complemento perfecto en estos menús cuidadosamente diseñados para disfrutarlos durante el mes de junio. Cecina de León con lacas de parmesano, tostas de pan y mermeladas; crema de ajo blanco con sardina ahumada y toques de uva; Alubia de la Bañeza con manitas de lechazo; o mollejas con yema de huevo empanadas y cebolla crujiente, son algunas de las elaboraciones con las que los asadores sorprenderán a sus comensales en forma de entrantes previos al suculento lechazo.

El segundo menú también tiene como plato estrella el lechazo, sin embargo, cada asador opta por un repertorio más amplio de entrantes. Verdaderas creaciones de las cocinas de los asadores, que buscan esa sorpresa generalizada entre todos aquellos que vienen predispuestos a disfrutar de un buen lechazo y además, se llevan una agradable impresión probando el mejor producto de la zona.

Queda por delante todo un mes de sabor, de ratos únicos para pasar con amigos, pareja o familia, disfrutando del buen tiempo en Aranda de Duero, sentándose a la mesa de un asador y vivir una experiencia gastronómica inolvidable en las Jornadas del Lechazo... ¡Pide mesa!

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos