Rueda destaca el gran futuro del Camino Portugués que ya es la ruta jacobea que más crece y que más peso gana entre los peregrinos internacionales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy el gran momento que está viviendo el Camino Portugués que ya es la ruta jacobea que más crece -a razón de un 9 % anual y de un 42 % en su variante por la Costa- y cada vez con mayor peso internacional, con un 60 % de los peregrinos procedentes de otros países.

Durante el acto de conmemoración del 40º aniversario de la recuperación de la peregrinación por el Camino Portugués, Rueda agradeció la labor de entidades como la Asociación de los Amigos dos Pazos que durante las últimas décadas colaboraron con la Xunta para impulsar y revitalizar esta ruta de peregrinación hacia Santiago y que ahonda en las relaciones socioculturales entre Galicia y Portugal.

"El Camino Portugués está haciendo que esa Galicia potente, esa Galicia Calidade que queremos enseñar al mundo tenga el mejor de los escaparates", destacó el presidente de la Xunta. Y es que esta ruta que transcurre por el país vecino, junto con su variante por la Costa son el segundo y el tercer itinerario jacobeo más transitados -con más de 139.000 compostelas recogidas en lo que va de año en ambas rutas- y cuentan con 11 albergues públicos que ofertan cerca de 500 plazas.

Durante el acto de entrega de las Vieiras de Honra a las personas que en 1984 peregrinaron de Braga a Santiago para recuperar esta ruta jacobea y acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, Rueda hizo hincapié en el gran futuro que tiene este Camino y defendió un modelo de turismo que permita seguir creciendo "con esa esencia que el Camino nunca puede perder", protegiendo aquello que singulariza a Galicia y promoviendo la desestacionalización.

En esta línea, la Xunta acaba de presentar la Estrategia de Turismo con la que avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible y diversificado, que ponga el foco en la hospitalidad de los gallegos y tenga en cuenta a los residentes, para la que se dispone de un presupuesto de 1.000 millones de euros hasta 2030. Destacó también medidas específicas para el Camino de Santiago como el Plan Director, pensado para realizar prepararse cara el Xacobeo 2027 (dotado de 141 millones de euros) o un proyecto específico para mejorar la seguridad viaria de los peregrinos en el trazado del Camino (con hasta 40 millones).

Balance turístico del verano
Los últimos datos turísticos muestran que Galicia mantuvo el número de viajeros durante el pasado verano -2,15 millones de turistas alojados-, aumentó la estancia media y se registraron 4,8 millones de pernoctas. Además, el turismo estuvo más repartido por el territorio, especialmente en las zonas del rural y también se incrementó la rentabilidad del sector.

Entre los datos más destacados, cabe destacar que el número de visitantes extranjeros ya está por encima de los registrados antes de la pandemia al superar los 623.000 turistas procedentes de otros países, con especial presencia de los nacidos en Italia, Portugal, Alemania y Estados Unidos. Y, en el caso concreto del Camino de Santiago, contribuyó a dinamizar el rural gallego este verano, con la presencia de más de 120.000 peregrinos que recogieron su compostela entre los meses de julio y agosto, un 15 % más que en el 2023.

En el balance del año, Galicia supera los cinco millones de viajeros alojados, lo que supone un 2 % más que en el mismo período de 2023 y 9,7 millones de noches.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos