Rueda destaca el gran futuro del Camino Portugués que ya es la ruta jacobea que más crece y que más peso gana entre los peregrinos internacionales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy el gran momento que está viviendo el Camino Portugués que ya es la ruta jacobea que más crece -a razón de un 9 % anual y de un 42 % en su variante por la Costa- y cada vez con mayor peso internacional, con un 60 % de los peregrinos procedentes de otros países.

Durante el acto de conmemoración del 40º aniversario de la recuperación de la peregrinación por el Camino Portugués, Rueda agradeció la labor de entidades como la Asociación de los Amigos dos Pazos que durante las últimas décadas colaboraron con la Xunta para impulsar y revitalizar esta ruta de peregrinación hacia Santiago y que ahonda en las relaciones socioculturales entre Galicia y Portugal.

"El Camino Portugués está haciendo que esa Galicia potente, esa Galicia Calidade que queremos enseñar al mundo tenga el mejor de los escaparates", destacó el presidente de la Xunta. Y es que esta ruta que transcurre por el país vecino, junto con su variante por la Costa son el segundo y el tercer itinerario jacobeo más transitados -con más de 139.000 compostelas recogidas en lo que va de año en ambas rutas- y cuentan con 11 albergues públicos que ofertan cerca de 500 plazas.

Durante el acto de entrega de las Vieiras de Honra a las personas que en 1984 peregrinaron de Braga a Santiago para recuperar esta ruta jacobea y acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, Rueda hizo hincapié en el gran futuro que tiene este Camino y defendió un modelo de turismo que permita seguir creciendo "con esa esencia que el Camino nunca puede perder", protegiendo aquello que singulariza a Galicia y promoviendo la desestacionalización.

En esta línea, la Xunta acaba de presentar la Estrategia de Turismo con la que avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible y diversificado, que ponga el foco en la hospitalidad de los gallegos y tenga en cuenta a los residentes, para la que se dispone de un presupuesto de 1.000 millones de euros hasta 2030. Destacó también medidas específicas para el Camino de Santiago como el Plan Director, pensado para realizar prepararse cara el Xacobeo 2027 (dotado de 141 millones de euros) o un proyecto específico para mejorar la seguridad viaria de los peregrinos en el trazado del Camino (con hasta 40 millones).

Balance turístico del verano
Los últimos datos turísticos muestran que Galicia mantuvo el número de viajeros durante el pasado verano -2,15 millones de turistas alojados-, aumentó la estancia media y se registraron 4,8 millones de pernoctas. Además, el turismo estuvo más repartido por el territorio, especialmente en las zonas del rural y también se incrementó la rentabilidad del sector.

Entre los datos más destacados, cabe destacar que el número de visitantes extranjeros ya está por encima de los registrados antes de la pandemia al superar los 623.000 turistas procedentes de otros países, con especial presencia de los nacidos en Italia, Portugal, Alemania y Estados Unidos. Y, en el caso concreto del Camino de Santiago, contribuyó a dinamizar el rural gallego este verano, con la presencia de más de 120.000 peregrinos que recogieron su compostela entre los meses de julio y agosto, un 15 % más que en el 2023.

En el balance del año, Galicia supera los cinco millones de viajeros alojados, lo que supone un 2 % más que en el mismo período de 2023 y 9,7 millones de noches.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.