Rueda destaca que la Xunta destina 36 M€ para seguir ahondando en la incorporación de jóvenes al campo y la mejora de las explotaciones ganaderas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy que el Gobierno Gallego destina 36 M€ para seguir ahondando en la incorporación de jóvenes al campo y la mejora de las explotaciones ganaderas.

Tal y como señaló el titular del Ejecutivo gallego, Galicia tiene una "línea de ayudas" que promueve "la incorporación de gente jóven a las explotaciones agrarias". Solo desde 2016, se destinaron 106 M€ que ayudaron a "casi 3.000 jóvenes que decidieron emprender en el rural".

En esta línea, el Consello da Xunta evaluó las nuevas convocatorias de ayudas destinadas a los planes de mejora en explotaciones ganaderas y a la incorporación de jóvenes, dotadas con un total de 36 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con fondos propios, con los que se quiere promover la incorporación de 300 jóvenes al campo y apoyar "la mejora de las explotaciones".

Rueda detalló que la Xunta publicará, en los próximos meses, dos órdenes de ayudas destinadas para tal fin en el marco del Plan estratégico de la política agraria común. La primera busca financiar los planes de mejora no aprobados a los jóvenes que resultaron beneficiarios de la convocatoria 2024 de la incorporación de jóvenes, con el objetivo de facilitar el inicio de su actividad productiva.

De este modo, y con un presupuesto de 5,5 millones de euros, se financiarán inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, siendo los posibles beneficiarios aquellas personas jóvenes a las cuales se les aprobó la ayuda de incorporación en el 2024 pero no el plan de mejora asociado. En este contexto, serán elegibles las inversiones materiales e inmateriales que supongan una mejora del rendimiento global, la competitividad o la viabilidad de las explotaciones.

El importe máximo de la ayuda será del 30 % de los costes elegibles, que podrá incrementarse hasta un máximo del 65 % en función de los criterios que se recojan en la orden. Además, la cuantía máxima se sitúa en 250.000 euros por beneficiario.

Convocatoria de continuidad
Por otra parte, y dando continuidad a las ayudas de incorporación de jóvenes, la Consellería do Medio Rural también publicará una orden de ayudas para el establecimiento de agricultores jóvenes, con un presupuesto de 16 millones de euros; y para inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, dotadas con 14,5 millones de euros.

Para el establecimiento de agricultores jóvenes, los posibles beneficiarios serán aquellos con una edad entre 18 y 40 años, ambos incluidos, y que no cumpla los 41 en el año natural de la convocatoria. El solicitante también deberá presentar un plan empresarial, permanecer en la actividad agraria durante un plazo de 5 años desde el pago final de la ayuda y participar en el programa de tutorización que presta a Consellería do Medio Rural a personas agricultoras jóvenes. El importe de la ayuda será de 30.000 euros, que podrá incrementarse hasta los 70.000 euros según los criterios recogidos en la correspondiente orden.

En el caso de las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, el requisito para obtener esta ayuda es ser una persona jóven que solicita simultáneamente la ayuda al establecimiento de personas agricultoras jóvenes.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos