Sanitas y el Comité Olímpico Español renuevan su acuerdo para impulsar la décima edición de la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities

Sanitas y el Comité Olímpico Español (COE) han renovado su acuerdo de colaboración para seguir impulsando hábitos de vida saludables y el compromiso con la sostenibilidad. Con este convenio, Sanitas sigue colaborando en la estrategia de sostenibilidad del COE, mientras que el Comité Olímpico Español continúa como partner en la iniciativa de Sanitas, Healthy Cities, que en 2025 lanzará su 10º edición.

El acuerdo ha sido formalizado por Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, y Alejandro Blanco, presidente del COE, en un acto celebrado esta mañana en la sede del organismo olímpico.

Esta colaboración fortalece el programa Healthy Cities de Sanitas, que cada año anima a la población a llevar a cabo un doble reto: caminar al menos 6.000 pasos diarios y reducir el uso del coche dejándolo en casa un día a la semana. Los pasos de los participantes desbloquean fondos por los que Sanitas financia proyectos de reforestación urbana en ciudades y bosques españoles. El acuerdo, además, permite que el COE colabore también en la dotación de los premios Espacios Healthy Cities que convoca Sanitas para financiar la creación de zonas verdes en ciudades.  Como ejemplo, gracias a la novena edición, celebrada en 2024, Sanitas ha donado más de 500.000 € para plantar más de 28.000 árboles en ciudades y bosques españoles, todo ello con la colaboración de WWF y varios ayuntamientos.

En concreto, el pasado año, los galardonados con los premios Espacios Healthy Cities fueron los ayuntamientos de Melilla, Los Llanos de Aridane y Córdoba, que recibieron parte de los fondos de manos de Sanitas y el COE. A estos se unieron las donaciones realizadas a los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Valencia y Málaga, con el objetivo de ampliar los proyectos de plantación firmados en años anteriores. Junto a las plantaciones urbanas, se realizaron también plantaciones periurbanas en colaboración con WWF y Bosques Sostenibles, llegando así a sumarse el total del legado de más de 28.000 árboles plantados.

Para el 2025, ambas entidades esperan que su colaboración en materia de sostenibilidad crezca para llegar a más ciudades en España.  Con este acuerdo, Sanitas reafirma su compromiso con la Estrategia de Sostenibilidad del COE, contribuyendo a los ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Esta alianza se enmarca en la visión One Health, que reconoce la interconexión entre la salud de las personas y la del planeta, integrando la sostenibilidad en el bienestar de la población.

Desde 2017, el Comité Olímpico Español desarrolla una Estrategia de Sostenibilidad aplicada en todas sus operaciones, tanto internas como externas. Este planteamiento se basa en diez líneas de acción que cuentan con el respaldo de socios de referencia internacional, quienes aportan su experiencia y conocimientos para avanzar en el objetivo de generar un impacto positivo a través del deporte.

Por último, este acuerdo refuerza el compromiso de Sanitas con el movimiento olímpico y paralímpico, una relación que se inició en 2013 cuando la aseguradora se convirtió en el proveedor médico oficial del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos