Sanitas y el Comité Olímpico Español renuevan su acuerdo para impulsar la décima edición de la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities

Sanitas y el Comité Olímpico Español (COE) han renovado su acuerdo de colaboración para seguir impulsando hábitos de vida saludables y el compromiso con la sostenibilidad. Con este convenio, Sanitas sigue colaborando en la estrategia de sostenibilidad del COE, mientras que el Comité Olímpico Español continúa como partner en la iniciativa de Sanitas, Healthy Cities, que en 2025 lanzará su 10º edición.

El acuerdo ha sido formalizado por Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, y Alejandro Blanco, presidente del COE, en un acto celebrado esta mañana en la sede del organismo olímpico.

Esta colaboración fortalece el programa Healthy Cities de Sanitas, que cada año anima a la población a llevar a cabo un doble reto: caminar al menos 6.000 pasos diarios y reducir el uso del coche dejándolo en casa un día a la semana. Los pasos de los participantes desbloquean fondos por los que Sanitas financia proyectos de reforestación urbana en ciudades y bosques españoles. El acuerdo, además, permite que el COE colabore también en la dotación de los premios Espacios Healthy Cities que convoca Sanitas para financiar la creación de zonas verdes en ciudades.  Como ejemplo, gracias a la novena edición, celebrada en 2024, Sanitas ha donado más de 500.000 € para plantar más de 28.000 árboles en ciudades y bosques españoles, todo ello con la colaboración de WWF y varios ayuntamientos.

En concreto, el pasado año, los galardonados con los premios Espacios Healthy Cities fueron los ayuntamientos de Melilla, Los Llanos de Aridane y Córdoba, que recibieron parte de los fondos de manos de Sanitas y el COE. A estos se unieron las donaciones realizadas a los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Valencia y Málaga, con el objetivo de ampliar los proyectos de plantación firmados en años anteriores. Junto a las plantaciones urbanas, se realizaron también plantaciones periurbanas en colaboración con WWF y Bosques Sostenibles, llegando así a sumarse el total del legado de más de 28.000 árboles plantados.

Para el 2025, ambas entidades esperan que su colaboración en materia de sostenibilidad crezca para llegar a más ciudades en España.  Con este acuerdo, Sanitas reafirma su compromiso con la Estrategia de Sostenibilidad del COE, contribuyendo a los ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Esta alianza se enmarca en la visión One Health, que reconoce la interconexión entre la salud de las personas y la del planeta, integrando la sostenibilidad en el bienestar de la población.

Desde 2017, el Comité Olímpico Español desarrolla una Estrategia de Sostenibilidad aplicada en todas sus operaciones, tanto internas como externas. Este planteamiento se basa en diez líneas de acción que cuentan con el respaldo de socios de referencia internacional, quienes aportan su experiencia y conocimientos para avanzar en el objetivo de generar un impacto positivo a través del deporte.

Por último, este acuerdo refuerza el compromiso de Sanitas con el movimiento olímpico y paralímpico, una relación que se inició en 2013 cuando la aseguradora se convirtió en el proveedor médico oficial del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.