Según el SLG, cerca de 2 millones de kilos de uva tinta de la Ribeira Sacra no fueron cosechados

El Sindicato Labrego Galego (SLG) denuncia que terminó la vendimia y "cientos de personas a las que no les recogieron o malvendieron la uva siguen abandonadas por la Xunta" en la Ribeira Sacra.

Por eso, ha dirigido cartas a la Consellería de Medio Rural, Agacal (Axencia Galega de Calidade Alimentaria) y a los 19 ayuntamientos de la denominación de origen Ribeira Sacra, "demandando apoyos para los viticultores".

En concreto, ha solicitado a los alcaldes de A Peroxa, A Teixeira, Carballedo, Castro Caldelas, Chantada, Manzaneda, Monforte, Nogueira de Ramuín, O Saviñao, Pantón, Parada de Sil, Paradela, A Pobra de Brollón, A Pobra de Trives, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Sober y Taboada "que insistan en la necesidad de establecer medidas reales, claras y que se conozcan ya".

Según sus cifras, "más de una cuarta parte de la producción de la uva tinta de la denominación de origen quedó este año sin vendimiar, casi 2 millones de kilogramos".

Los datos publicados por el consejo regulador constatan, según el SLG, una disminución de vendimia en las uvas tintas de 1.780.408 kilogramos. Supone más de una cuarta parte con respecto a 2023, casi un 27%. "Esta cifra supera las peores previsiones", incide.

La organización critica que no conoce "a estas alturas ninguna medida que se pusiera en marcha para mejorar su situación, más allá de unas escasas y tardías ayudas para la destilación y unas ayudas futuras e inciertas para la preservación del paisaje que por el momento ni siquiera fueron convocadas".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.