Starbucks gana 3.871 millones de euros en su ejercicio fiscal (un 25,7% más), y marca récord con 38.038 tiendas

La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks obtuvo en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 1 de octubre de 2023, un beneficio neto atribuido de 4.124,5 millones de dólares (3.871,7 millones de euros), un 25,7% más que en el ejercicio precedente, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

Los ingresos netos de Starbucks en el conjunto del año sumaron 35.975,6 millones de dólares (33.767,2 millones de euros), un 11,6% más, mientras que los costes de producción y distribución aumentaron un 10,6%, hasta 11.409,1 millones de dólares (10.708,3 millones de euros).

Las cafeterías propiedad de Starbucks, el 52% de los 38.038 establecimientos repartidos por todo el mundo, facturaron 29.462,3 millones de dólares (27.653,8 millones de euros), un 13,2% más, mientras que ingresó otros 4.512,7 millones de dólares (4.233,7 millones de euros) a través de locales que operan bajo licencia de la compañía, un 23,4% más.

Por zonas geográficas, los ingresos de Starbucks en Norteamérica aumentaron en el conjunto del año un 13,7% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 26.569,6 millones de dólares (24.917,6 millones de euros), mientras que la facturación internacional avanzó un 7,9%, hasta 7.487,6 millones de dólares (7.020,3 millones de euros).

En su recién finalizado ejercicio, Starbucks abrió 2.327 nuevas tiendas en cifras netas, finalizando el periodo con 38.038 establecimientos en todo el mundo, lo que supone una cifra récord para la compañía, y de los que el 52% son operados directamente por la firma y el 48% con licencia.

Al final del cuarto trimestre fiscal, las tiendas en Estados Unidos y China representaban el 61% de la cartera global, con 16.352 y 6.806 establecimientos en cada región, respectivamente.

Gana un 38,8% más en su cuarto trimestre fiscal

Por su lado, en el cuarto trimestre fiscal de la compañía, Starbucks registró un beneficio neto atribuido de 1.219,3 millones de dólares (1.143,4 millones de euros), un 38,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Además, la cadena estadounidense alcanzó la cifra récord en facturación de 9.373,6 millones de dólares (8.788,8 millones de euros) entre julio y septiembre, un 11,4% más que un año antes.

El consejero delegado de Starbucks, Laxman Narasimhan, ha destacado que la firma ha concluido el cuarto trimestre y el ejercicio fiscal con "solidez", cumpliendo con las previsiones para todo el año, y ha añadido que la reinvención de la compañía "avanza antes de lo previsto, impulsando el crecimiento de los ingresos, la eficiencia y la expansión de los márgenes".

"A medida que nos adentramos en el año en curso, frente a la incertidumbre macroeconómica, seguimos confiando en el impulso de todo nuestro negocio y en el margen de maniobra a escala mundial. Esperamos un crecimiento sostenido en toda la empresa durante los próximos años", ha añadido Narasimhan.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.