¿Tienes una relación tóxica con tu móvil? Estas son las red flags según la experta Laura Cano Cuesta

La relación de los españoles con los teléfonos móviles cada vez preocupa más a los especialistas. Según el I Estudio de Bienestar Digital, donde ING pone al alcance de la sociedad diferentes herramientas para promover un consumo digital responsable y equilibrado, el 70% de las personas reconoce sufrir nomofobia, un miedo irracional a tener que estar un periodo de tiempo sin el móvil.

En España, el 63% de las personas cree fundamental apagar el móvil en momentos clave, pero solo el 39% lo hace habitualmente. Y el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes: a nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla. 

Laura Cuesta Cano, profesora especializada en Comunicación Digital y Medios Sociales de la UCJC e invitada especial en el segundo episodio del programa “El Clic hacia el Bienestar Digital”, ha desvelado algunos consejos para tener una relación menos tóxica con el móvil:

•    Limitar o desconectar las notificaciones del móvil. Empezar a desconectar las notificaciones del móvil mientras uno come, por ejemplo. Tener desconectadas las notificaciones también ayuda a reducir los momentos de multitasking excesivos, cuyo uso abusivo puede causar un distrés emocional, ansiedad o estrés.
•    Poner en modo noche o en silencio el móvil en la habitación o dejarlo fuera de ella.
•    Limitar el tiempo de uso y es espacio de pantalla prohibida. Por ejemplo, dentro de la habitación es tiempo de descanso y a partir de las 22h fuera móvil. Existen aplicaciones que ayudan a delimitar los tiempos. 
•    Fomentar actividades analógicas detrás de la pantalla, como hacer deporte, pasear, ir a conciertos, viajar, pintar…No sólo te permitirá descansar un rato de los inputs de la tecnología, sino que asociarás estos momentos a situaciones donde te diviertes. 

En este segundo capítulo de “El clic hacia el Bienestar Digital”, Abril Zamora y Laura Cano hablan sobre la edad adecuada para el primer móvil. La especialista explica que lo mejor para definir el uso de pantallas y móvil es seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría en esta materia. Aunque las franjas de edad no están claras, lo que parece claro es que entre 0 y 2 no deberían de utilizarse.

Laura Cuesta también señala tres grandes grupos de problemas que puede generar el mal uso del móvil en las generaciones más jóvenes: visualizar contenidos inapropiados, riesgos en la privacidad y la seguridad de los dispositivos, y miedo irracional a no llevar contigo el móvil.

Sobre “El Clic hacia el Bienestar Digital”

No es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua, Laura Cano o Enrique Dans. 

Esta iniciativa forma parte de 'Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante' de ING, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, a través de la pieza audiovisual protagonizada por Jesús Calleja “Yo tampoco lo sabía” , el podcast de ficción "Delete", el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos, las 5 claves para una buena Digital Care Rutine o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. 

Cada episodio conlleva un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistió en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS. Y el segundo, estar durante una semana “sin las notificaciones activadas” en su teléfono móvil. En un día, Abril tiene una media de 500 notificaciones, 20 notificaciones por hora, que es 1 notificación cada 3 minutos.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.