Toyota entre las empresas españolas más innovadoras según los consumidores españoles (Apple, Zara, Balay o Cabify son algunas de las marcas que la acompañan)

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con la colaboración de la consultora Neovantas, ha presentado los resultados de la nueva edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios.

 

Se han analizado 120 marcas del mercado español de 21 sectores, a lo largo de todo el año 2023. Apple, Zara, Balay o Cabify son algunas de las marcas que acompañan a Toyota.

El Instituto para el Desarrollo Empresarial, INDEM de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con la consultora Neovantas impulsaron hace ya dos años, el Índice Español de Innovación (ÍEI), una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios. Por ello, han destacado las marcas más innovadoras en 21 sectores del mercado español en 2023 según los consumidores. En el acto se han hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras del año, que han recaído en Toyota, Apple, Balay, Cabify y Zara, entre otras marcas.

El evento, celebrado en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, contó con la presencia de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; el vicerrector adjunto de Innovación, Transferencia y Parque Científico de la UC3M, Mario Merino; el presidente de Neovantas, José Luis Cortina; y la directora del Dpto. de Economía de la Empresa de la UC3M, Mercedes Esteban, entre otras autoridades.

El ÍEI mide tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

En esta segunda edición el ÍEI se ha elaborado mediante más de 24.000 encuestas, realizadas en España durante el 2023, sobre las que se han conseguido analizar un total de 120 marcas de 21 sectores del mercado español, que ha dado como resultado como empresas más innovadoras en cada uno de los 3 apartados —comercial, digital y social—. 

Toyota España, elegida mejor empresa como Innovación Social

Los clientes encuestados valoraron a Toyota España de manera diferencial con respecto al resto de empresas automovilísticas principalmente porque consideran que los productos de la marca japonesa benefician a la sociedad y al medio ambiente en más de un 15% de diferencia con el sector. Porque se prioriza beneficiar a la sociedad y al planeta en casi un 14% y porque la empresa propone soluciones a problemas de ambos temas llegando a un porcentaje superior del 17% de diferencia con el sector. Además, un mayor uso de tecnologías avanzadas en un 13% de diferencia con el sector.

Tanto el director del INDEM, Lluis Santamaria, como Juan de Rus, Director y Socio de Neovantas, aseguraron que "el resultado de este índice es la calificación y clasificación anual de las principales empresas B2C que operan en España en varios sectores, en función de su capacidad de innovar, su atractivo relativo y la lealtad de sus clientes". 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.