Toyota España refuerza su apuesta por la multi-tecnología (con el enfoque de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en Europa)

El éxito de Toyota, marca líder en España, se sustenta en la gama más amplia del mercado, así como en la elevada demanda de la gama electrificada y las múltiples tecnologías ofrecidas a los clientes con modelos híbridos -Hybrid Electric Vehicles (HEV)-, híbridos enchufables -Plug-in Hybrid Electric Vehicles (PHEV)-, eléctricos de batería -Battery Electric Vehicles (BEV)- y vehículos eléctricos de pila de combustible -FCEV, Fuel-Cell Electric Vehicles-.

Aumenta la oferta de vehículos enchufables con el nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid, que se despliega en el segmento C-SUV como uno de los referentes en la versión híbrida enchufable y, además, aporta un sistema híbrido de 5ª generación aún más eficiente.

El bZ4X, primer modelo 100% eléctrico y cero emisiones de Toyota reposiciona su precio para aumentar la base de clientes potenciales y adaptarse a sus necesidades.

El hidrógeno es una prioridad en la estrategia de la marca para conseguir una sociedad sin emisiones con una movilidad sin impacto negativo en el medio ambiente.

El éxito de Toyota en el mercado español se basa en varios factores, entre ellos, la incorporación de tecnología híbrida hace más de 25 años, lo que le ha permitido ser pionero en la electrificación del mercado español y líder indiscutible en el mercado electrificado durante muchos años.

Además, Toyota se ha adaptado a las necesidades del mercado ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, con más de 20 modelos y cuatro tecnologías electrificadas, que abarcan una amplia oferta de vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible.

Toyota siempre mira por crear vehículos cada vez mejores y refuerza así su estrategia Multi-tecnológica inclusiva hacia la neutralidad en emisiones de carbono. La sostenibilidad es una parte muy importante del compromiso de Toyota con construir un mundo mejor, subrayado por su Desafío medioambiental 2050, fecha en la que la compañía aspira a alcanzar la neutralidad en carbono a nivel mundial; en Europa, sería en 2040.

Las tecnologías de nueva generación que Toyota está desarrollando para implantar en los próximos años cambiarán la forma en que se fabrican y utilizan los vehículos. El resultado es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para las personas, sin olvidar a nadie. Toyota está preparando el lanzamiento de una serie de nuevas baterías, la primera de las cuales será una versión de alto rendimiento que ofrezca el doble de autonomía y un coste inferior.

Toyota aumenta su oferta de vehículos enchufables, con el lanzamiento del nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid, la segunda generación del crossover que revolucionó el segmento C-SUV, ahora también en versión híbrida enchufable. Ofrece en modo eléctrico una autonomía de hasta 66 km1, combinada con la eficiencia de la tecnología híbrida de quinta generación de Toyota al circular en modo híbrido.

Además, se produce un reposicionamiento del Toyota bZ4X, el primer vehículo eléctrico de batería -Battery Electric Vehicle (BEV)- desarrollado por Toyota y que supone la llegada al mercado del primero de una serie de 6 modelos 100% eléctricos cero emisiones que llegarán al mercado en los próximos 2 años. Ahora, bZ4X Advance 4x2 se puede adquirir desde 39.500€ al financiarlo con Toyota Easy Plus, incluyendo 4 años de mantenimiento y garantía y sin incluir las ayudas a la compra, que pueden llegar a superar los 10.000 €. También puede adquirirse en formato renting todo incluido con KINTO One desde 476€/mes.

La apuesta de Toyota por el hidrógeno se remonta a hace más de tres décadas, cuando puso en marcha un programa de investigación y pruebas sobre la tecnología de pila de combustible. Toyota fue pionera en 2014 con el lanzamiento del primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno fabricada en serie en el mundo, el Toyota Mirai.

Toyota apuesta por alcanzar una sociedad futura basada en el hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2. El hidrógeno se puede utilizar no solo para proporcionar energía a los vehículos -particulares, pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros, como ha demostrado Toyota en diferentes proyectos-, sino también para generar la electricidad que necesitan los hogares e, incluso, las fábricas.

Entre las iniciativas impulsadas por Toyota con el hidrógeno como vector energético sobresale, además de la segunda generación del Mirai, que llegó al mercado en 2021, su ciudad del futuro Woven City -ciudad entrelazada-. Será un ecosistema totalmente conectado, una ciudad completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)