Toyota España refuerza su apuesta por la multi-tecnología (con el enfoque de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en Europa)

El éxito de Toyota, marca líder en España, se sustenta en la gama más amplia del mercado, así como en la elevada demanda de la gama electrificada y las múltiples tecnologías ofrecidas a los clientes con modelos híbridos -Hybrid Electric Vehicles (HEV)-, híbridos enchufables -Plug-in Hybrid Electric Vehicles (PHEV)-, eléctricos de batería -Battery Electric Vehicles (BEV)- y vehículos eléctricos de pila de combustible -FCEV, Fuel-Cell Electric Vehicles-.

Aumenta la oferta de vehículos enchufables con el nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid, que se despliega en el segmento C-SUV como uno de los referentes en la versión híbrida enchufable y, además, aporta un sistema híbrido de 5ª generación aún más eficiente.

El bZ4X, primer modelo 100% eléctrico y cero emisiones de Toyota reposiciona su precio para aumentar la base de clientes potenciales y adaptarse a sus necesidades.

El hidrógeno es una prioridad en la estrategia de la marca para conseguir una sociedad sin emisiones con una movilidad sin impacto negativo en el medio ambiente.

El éxito de Toyota en el mercado español se basa en varios factores, entre ellos, la incorporación de tecnología híbrida hace más de 25 años, lo que le ha permitido ser pionero en la electrificación del mercado español y líder indiscutible en el mercado electrificado durante muchos años.

Además, Toyota se ha adaptado a las necesidades del mercado ofreciendo una amplia gama de productos y servicios, con más de 20 modelos y cuatro tecnologías electrificadas, que abarcan una amplia oferta de vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible.

Toyota siempre mira por crear vehículos cada vez mejores y refuerza así su estrategia Multi-tecnológica inclusiva hacia la neutralidad en emisiones de carbono. La sostenibilidad es una parte muy importante del compromiso de Toyota con construir un mundo mejor, subrayado por su Desafío medioambiental 2050, fecha en la que la compañía aspira a alcanzar la neutralidad en carbono a nivel mundial; en Europa, sería en 2040.

Las tecnologías de nueva generación que Toyota está desarrollando para implantar en los próximos años cambiarán la forma en que se fabrican y utilizan los vehículos. El resultado es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para las personas, sin olvidar a nadie. Toyota está preparando el lanzamiento de una serie de nuevas baterías, la primera de las cuales será una versión de alto rendimiento que ofrezca el doble de autonomía y un coste inferior.

Toyota aumenta su oferta de vehículos enchufables, con el lanzamiento del nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid, la segunda generación del crossover que revolucionó el segmento C-SUV, ahora también en versión híbrida enchufable. Ofrece en modo eléctrico una autonomía de hasta 66 km1, combinada con la eficiencia de la tecnología híbrida de quinta generación de Toyota al circular en modo híbrido.

Además, se produce un reposicionamiento del Toyota bZ4X, el primer vehículo eléctrico de batería -Battery Electric Vehicle (BEV)- desarrollado por Toyota y que supone la llegada al mercado del primero de una serie de 6 modelos 100% eléctricos cero emisiones que llegarán al mercado en los próximos 2 años. Ahora, bZ4X Advance 4x2 se puede adquirir desde 39.500€ al financiarlo con Toyota Easy Plus, incluyendo 4 años de mantenimiento y garantía y sin incluir las ayudas a la compra, que pueden llegar a superar los 10.000 €. También puede adquirirse en formato renting todo incluido con KINTO One desde 476€/mes.

La apuesta de Toyota por el hidrógeno se remonta a hace más de tres décadas, cuando puso en marcha un programa de investigación y pruebas sobre la tecnología de pila de combustible. Toyota fue pionera en 2014 con el lanzamiento del primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno fabricada en serie en el mundo, el Toyota Mirai.

Toyota apuesta por alcanzar una sociedad futura basada en el hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2. El hidrógeno se puede utilizar no solo para proporcionar energía a los vehículos -particulares, pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros, como ha demostrado Toyota en diferentes proyectos-, sino también para generar la electricidad que necesitan los hogares e, incluso, las fábricas.

Entre las iniciativas impulsadas por Toyota con el hidrógeno como vector energético sobresale, además de la segunda generación del Mirai, que llegó al mercado en 2021, su ciudad del futuro Woven City -ciudad entrelazada-. Será un ecosistema totalmente conectado, una ciudad completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.