Toyota GAZOO Racing celebra sus 40 años en las 24 Horas de Le Mans con una decoración icónica

Toyota GAZOO Racing está de cumpleaños. La marca celebrará esta temporada 2025 sus 40 años de competición en las 24 Horas de Le Mans, y lo hará con una decoración única en uno de sus dos GR010 HYBRID. Uno rinde homenaje a un coche de carreras icónico del pasado, mientras que el otro mantiene la decoración actual, con el objetivo ambos coches de luchar por la victoria en las 24 Horas de Le Mans el 14 y 15 de junio.

El GR010 HYBRID #7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries llevará una decoración roja y blanca inspirada en el TS020 que participó en 1998 y 1999. Este color único también tiene como objetivo atraer a los aficionados conectándolos con la historia de las carreras del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA, fortaleciendo su pasión por los deportes de motor. El TS020, también conocido como GT-One, cautivó al público con sus curvas aerodinámicas y atrajo a toda una nueva generación a Le Mans a través de su papel protagonista en la primera edición del videojuego Gran Turismo. Sus distintivos colores rojos y blancos se ha reinventado para el GR010 HYBRID #7 con la especificación 2025.

TOYOTA GAZOO Racing intentará honrar su ilustre herencia de Le Mans luchando por su sexta victoria en el circuito La Sarthe este año. Mientras que el GR010 HYBRID #7 refleja el pasado, el color negro mate mate del GR010 HYBRID #8, conducido por Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, representa el presente del equipo. Su diseño familiar se basa en un llamativo elemento del logotipo de GR que captura el espíritu del equipo de "Velocidad", que refleja la fabricación de coches de automovilismo cada vez mejores. Ambos GR010 HYBRID también llevarán un nuevo logotipo que destaca el 40 aniversario del debut de de Toyota en las 24 Horas de Le Mans.

Mientras que el pasado y el presente estarán en la pista con los diseños GR010 HYBRID, TOYOTA GAZOO Racing también mirará hacia el futuro en Le Mans este año. Las actividades para destacar los proyectos de hidrógeno en curso en las carreras de resistencia mostrarán cómo los deportes de motor contribuyen al desarrollo de tecnologías con el potencial de lograr un futuro sostenible y neutro en carbono.

La Historia de Toyota en las 24 Horas de Le Mans
Durante cuatro décadas en Le Mans, Toyota, sus pilotos, miembros del equipo y aficionados han experimentado distintas emociones, contribuyendo a la rica historia de la carrera. Desde su primera participación oficial en Le Mans en 1985 y antes del evento de este año, un total de 61 coches Toyota han competido en La Sarthe, en 26 ediciones de las 24 Horas de Le Mans, obteniendo cinco victorias, 18 podios y ocho pole positions. Un total de 62 pilotos de 16 nacionalidades diferentes han desempeñado su papel en la herencia de Toyota en Le Mans.

La historia comenzó en 1985 con el 85C, propulsado por un motor derivado de un vehículo de carretera, y el primer podio de Toyota llegó en 1992. Después de haber participado con prototipos durante su primera década, las nuevas regulaciones impulsaron a Toyota a competir con el legendario Toyota Supra en 1995-1996. 

Toyota, con el TS020, obtuvo su primera pole position, en 1999. El exilio más largo de Toyota en Le Mans duró de 2000 a 2011, hasta que regresó en 2012 para llevar el desarrollo híbrido a un nuevo nivel de alto rendimiento, logrando la victoria en 2018, la primera de tres victorias consecutivas para el TS050 HYBRID. La racha ganadora continuó en la actual era Hypercar, que trajo dos victorias más, con el GR010 HYBRID en 2021 y 2022, antes de varios subcampeonatos consecutivos.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos