Toyota Gazoo Racing Iberian Cup: Bruno Bulacia, favorito para llevarse el título de campeón en el Rallye de Murça

El Rallye de Murça, una de las novedades este año en el calendario de la TOYOTA GAZOO Racing Iberian Cup (TGRIC), será el escenario en el que se decida el campeón de la copa monomarca organizada por Toyota Caetano Portugal, Toyota España y Motor & Sport Institute (MSi). La cita es el próximo sábado día 16, con el joven piloto boliviano Bruno Bulacia (CSM Automoció) como el gran favorito.

Tras ser tercero en 2023, año en el que ya logró dos victorias, Bulacia se prepara ahora para conseguir su primer título internacional en rallyes, en una temporada en la que hasta el momento ha sumado cuatro victorias en siete carreras con el Toyota GR Yaris RZ Cup: Fafe, Aboboreira, Lisboa y Cataluña. Hasta la última carrera de la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup, era el único que ha ganado en tierra, superficie donde es un especialista, y también en asfalto, como hizo en Lisboa.

Con 31 puntos de ventaja sobre Javi Villa (Asturhíbrido), multicampeón de España de Montaña, el menor (22 años) de los hermanos Bulacia lo tiene todo para salir de Murça, donde volverá a competir sobre su superficie favorita, para celebrar la victoria.

Dada la diferencia de puntos que le separa del líder y ante la particularidad de no sentirse tan cómodo en tierra como en asfalto, donde ha ganado dos veces esta temporada (Sierra Morena y Llanes), el principal objetivo de Javi Villa (Asturhíbrido) en Murça es mantener su segundo puesto en la clasificación, ante los intentos de Josep Bassas (IPPON Motor Vallés) por ocupar su puesto. 

El piloto catalán, ganador del Rías Baixas, está a 11 puntos de Villa y aún aspira a la segunda posición final de la TGRIC. En cualquier caso, Bassas también está obligado a mirar hacia atrás, dado que su tercera posición está al alcance de Pedro Lago Viera (Toyota Caetano Auto). Y son precisamente 11 puntos los que le separan del piloto portugués, cuarto clasificado. Así pues, la cita en la región portuguesa de Trás-Os-Montes promete duelos interesantes y presenta una particularidad: al ser la última carrera, se aplica un coeficiente de 1’5, tanto en los puntos obtenidos por la posición final como por los tramos ganados por los pilotos de los Toyota GR Yaris RZ Cup.

En ausencia de Miguel Campos (Macedo & Macedo GTW Racing), José Lamela (Grupo Breogán) tendrá a su alcance el quinto puesto en la final de la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup en una carrera de cierre de temporada en la que hay siete inscritos, con Manuel Martins e Ivan Rana completando el abanico de participantes. El Rally de Murça arranca el sábado por la mañana, con tres tramos diferentes, el más largo con 14,34 km. En dos de ellos se efectuarán tres pasadas y en el restante, dos, sumando un total de 90,60 km cronometrados.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.