Toyota Gazoo Racing preparado para el reto de las 24 horas de Le Mans (el equipo busca recuperar una victoria que se le resistió en la edición pasada)

TOYOTA GAZOO Racing afronta el reto de las 24 Horas de Le Mans los días 15 y 16 de junio con el objetivo de conseguir su sexta victoria en la legendaria carrera francesa, cuarta prueba de la temporada 2024 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) 2024.

Como vigentes campeones del mundo, con cinco victorias en las últimas seis ediciones, el equipo se ha preparado a fondo para la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans. Pilotos, ingenieros y mecánicos tienen todo a punto para comenzar la batalla épica y conseguir la victoria en La Sarthe.

TOYOTA GAZOO Racing competirá con dos coches, uniéndose a una parrilla de 23 Hypercar junto a Alpine, BMW, Cadillac, Ferrari, Isotta Fraschini, Lamborghini, Peugeot y Porsche.

Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, ganadores ya esta temporada en Imola, conducirán el GR010 HYBRID nº7, mientras que Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, los actuales Campeones del Mundo competirán con el GR010 HYBRID nº8.

Cinco de los seis pilotos del equipo ya han subido a lo más alto del podio de Le Mans. Sébastien tiene cuatro victorias, mientras que Brendon tiene tres. Mike, Kamui y Ryo han ganado una sola vez, mientras que Nyck hace su debut en la máxima categoría, después de haber competido cuatro veces en LMP2. Kamui tiene la vuelta más rápida de la historia del Circuito de la Sarthe, de 13,626 km, mientras que Mike es el poseedor del récord de vuelta en carrera.

La historia de Toyota en Le Mans

Toyota debutó en Le Mans hace casi 40 años, en 1985, y desde entonces ha logrado cinco victorias, 17 podios y ocho pole positions, completando más de 16.000 vueltas de carrera. Kazuki Nakajima, vicepresidente de TOYOTA GAZOO Racing Europe y uno de los diez pilotos que han ganado Le Mans tres años consecutivos, ha recibido el papel de Gran Mariscal para el evento de este año por parte del Automobile Club de l'Ouest, un honor que incluye liderar la parrilla en la vuelta de formación para la carrera del sábado 15 de junio frente a unas gradas que se espera que estén ocupadas con 300.000 personas. 

Desde las primeras 24 Horas de Le Mans en 1923, la carrera ha sido un escaparate de las últimas tecnologías automovilísticas y de innovaciones pioneras relevantes para la carretera. Toyota avanza en su tecnología en Le Mans y, desde su regreso en 2012, ha competido exclusivamente con un tren motriz híbrido, enfatizando su compromiso con el desarrollo de coches híbridos cada vez mejores a través de las carreras de resistencia. El GR010 HYBRID con especificación 2024 cuenta con un motor híbrido de 200 kW (272 CV) en el eje delantero para ofrecer tracción a las cuatro ruedas, junto con un motor V6 biturbo de 3,5 litros, que funciona con biocombustible 100% renovable.

El año pasado en Le Mans se presentó el GR H2 Racing Concept con motor de hidrógeno, y precisamente el hidrógeno volverá a estar presente en esta edición de 2024 a través de una exposición en el Hydrogen Village, complementada por una exhibición en el Manufacturers Village centrada en los proyectos y la filosofía de automovilismo de TOYOTA GAZOO Racing.

Los aficionados podrán acercarse a los GR010 HYBRID el sábado 8 de junio, cuando los dos coches de carreras se unan a las tradicionales verificaciones en el centro de Le Mans, mientras que otro GR010 HYBRID participará en una procesión de 2,1 km por la ciudad, a partir de las 15:30 horas. Una prueba oficial al día siguiente cuanta con seis horas de acción.

Los entrenamientos comienzan con dos sesiones el miércoles 12 de junio a cada lado de la clasificación, cuando los ocho coches más rápidos de cada clase avancen a la Hyperpole, a las 20:00 CEST del jueves. Tras el desfile de pilotos del viernes, la carrera comienza el sábado 15 de junio a las 16 horas.

TOYOTA GAZOO Racing ofrece a los aficionados de todo el mundo la oportunidad de profundizar en su desafío de Le Mans, incluyendo información sobre el equipo y cámaras en directo a bordo de los dos GR010 HYBRID, a través de un sitio web dedicado, https://toyotagazooracing.com/wec/special/2024/24h-lemans/.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos