Unión de Uniones estima una cosecha de cítricos inferior a 5,8 millones de toneladas

Tras realizar un análisis por el conjunto de las zonas productoras españolas de cítricos, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos estima que la cosecha para la campaña 2023-2024 se situará por debajo de los 5,8 millones de toneladas, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha alertado de que si la pasada campaña fue la más baja de las últimas siete con 5,99 millones de toneladas, en ésta el descenso todavía podría ser mayor.

La bajada de producción se daría en el grupo de pequeños cítricos (mandarinas y clementinas) y naranjas, mientras que subiría la de limones y pomelos.

Unión de Uniones ha precisado que esta merma de la capacidad productora se debe a varios factores, entre ellos la concatenación de diversas inclemencias meteorológicas a finales de invierno y primavera de este año. Las altas temperaturas y la baja humedad de los meses de marzo o abril también dificultaron el cuajado y provocaron una caída masiva de fruta.

Otros factores que han afectado a la cosecha son el bajo aprovechamiento comercial debido a las plagas, el hecho de que una parte importante de la superficie sean árboles viejos con menor rendimiento y finalmente también al abandono creciente de campos de cultivo por la baja rentabilidad de los últimos años.

De esta forma, la organización agraria considera "fundamental" que se realicen campañas de promoción de los cítricos ante el descenso del consumo y recuerda que las ha reclamado al Ministerio de Agricultura, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en países terceros, con objeto de cambiar la tendencia actual.

Por otra parte, Unión de Uniones cree que ratificar o suscribir acuerdos por parte de la UE con terceros países sin estudios profundos ni rigurosos de impacto sobre los efectos que causan en el sector agrario ni sobre las consecuencias de la posible entrada de una plaga o enfermedad es un grave error.

La organización agraria ha reiterado que todos los acuerdos de la UE deberían llevar aparejada una reciprocidad en los estándares de producción o en el uso de materias activas y plenas garantías fitosanitarias en materia de plagas.

De esta forma, ha reclamado un "refuerzo" de las medidas en origen para controlar enfermedades no presentes aún en la citricultura europea y la suspensión automática de las importaciones de cítricos procedentes de aquellos países terceros que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos, así como propugna la extensión del tratamiento de frío a las mandarinas para evitar la entrada de la falsa polilla.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos