Vacaciones, escapadas y ocio: los principales recortes para afrontar la hipoteca o el alquiler

El 57% de los inquilinos afronta con problemas el pago mensual de su alquiler frente al 40% de la población hipotecada que cuenta con problemas para pagar las cuotas hipotecarias. Estas dificultades a la hora de pagar la vivienda provocan que haya que recurrir a importantes renuncias en el día a día. De hecho, el 78% de los inquilinos reconoce que ha tenido que recortar gastos para poder pagar el alquiler, mientras que en el caso de los hipotecados el porcentaje asciende al 64%. Así se desprende del análisis “¿Cómo afronta el pago de la vivienda los españoles?” realizado por Fotocasa Research.

En este sentido, la principal partida de la que se deduce el presupuesto es la destinada a vacaciones y tiempo libre (viajes, escapadas, etcétera). Esto es así en el 54% en el caso de los inquilinos y en el 42% en el de los hipotecados.

El siguiente gasto del que más se prescinde es el del ocio cotidiano fuera del hogar (cañas, cines, restaurantes…). Esta renuncia alcanza al 47% de quienes pagan alquiler, y al 36% de los que se encuentran sujetos a un contrato hipotecario.

“La gran mayoría de los ciudadanos tiene dificultades para hacer frente al pago de su vivienda. Es una situación preocupante y frustrante para miles de familias que luchan por mantener un equilibrio económico. Estos datos ponen de manifiesto que los salarios y el precio de la vivienda están muy alejados entre sí, lo que obliga a que se renuncie a otras necesidades y servicios de la vida cotidiana. Por ello, es urgente la toma de medidas que aumenten los salarios y que rebajen el precio de la vivienda para no solo garantizar el acceso al inmueble, sino el mantenimiento de la vida digna en él”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Les siguen en esta lista de descartes las compras personales (ropa, complementos, perfumería, cosmética…), que se reducen en un 46% por parte de los inquilinos y un 33% de los hipotecados. Más graves son los recortes que deben realizarse en la compra de alimentos, una situación que afecta al 24% de los arrendatarios y a un 15% de los hipotecados.

También resultan relevantes los esfuerzos de contención que realizan los inquilinos en materias como el pago de seguros (hogar, coche, salud) y de servicios del hogar (suministros, reformas o seguridad). En ambos casos, las reducciones afectan al 18% de los consultados.

Perfil de los que afrontan dificultades: más mujeres que hombres

Si se esboza el retrato tipo de los particulares que hacen frente a situaciones complicadas para pagar su vivienda, ya sea como inquilinos o como hipotecados, lo primero que se observa es un perfil feminizado, ya que las mujeres son el 56% de quienes viven de alquiler y el 53% de las que cuentan con hipoteca.

En cuanto a la edad, vemos que entre los inquilinos con dificultades ofrecen un promedio más joven (42 años) que el de los hipotecados (47). Esta diferencia de edad se corresponde con la situación en ambos colectivos. Así, mientras que en los arrendatarios las dificultades se presentan de modo más transversal, destacando el tramo entre los 25 y los 34 años, con un 25%, en los hipotecados se concentran los problemas en el segmento situado de los 45 a los 54, con un 36%.

Respecto al nivel socioeconómico, en ambos colectivos predomina el tramo medio (40% en los inquilinos y 41% en los hipotecados. Es en los extremos donde se aprecia diferencia. Así, en el índice alto o medio alto se sitúan solo el 27% de quienes viven de alquiler, mientras que los hipotecados son el 35%. Ocurre lo contrario en el tramo bajo o medio bajo: 32% los inquilinos y 24% los hipotecados.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.