30 años, 5 millones de furgonetas Mercedes-Benz Sprinter: una historia de éxito mundial

Mercedes-Benz Vans está celebrando un hito con la producción de cinco millones de furgonetas Sprinter a nivel mundial. Ensamblado en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, la unidad número cinco millones, una eSprinter totalmente eléctrica, ha sido entregada a FedEx, un cliente desde hace mucho tiempo. El evento no solo subraya el éxito duradero de la Sprinter, sino que también destaca el papel crucial de Charleston en la red de fabricación global de Mercedes-Benz. Durante casi 20 años, la planta de Charleston ha desempeñado un papel vital para nuestra Sprinter en América del Norte.

La conmemorativa eSprinter de FedEx se une a su creciente flota de furgonetas Mercedes-Benz, tanto de combustión como eléctricas. Este logro enfatiza la popularidad duradera de la Sprinter en todo el mundo y refleja el compromiso continuo de Mercedes-Benz Vans con la innovación, la calidad y la experiencia en el sector de los vehículos comerciales ligeros.

"La producción mundial de cinco millones de furgonetas Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero. Este hito refleja la dedicación de nuestros equipos, la confianza de nuestros clientes, y la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large de las furgonetas durante tres décadas. Estamos orgullosos de este legado y emocionados por el futuro a medida que continuamos impulsando el progreso del vehículo comercial ligero".

Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans

FedEx fue uno de los primeros clientes flotistas de Mercedes-Benz en los EE. UU., lo que contribuyó significativamente al éxito del Sprinter en el mercado norteamericano. La creciente demanda y un aumento general de la popularidad de la Sprinter en los EE. UU. y Canadá llevaron a la expansión de la planta de Charleston en 2018. Fundada en 2006, Mercedes-Benz Vans, LLC (MBV Charleston) es la única planta de furgonetas de la compañía en el norte.

La Sprinter número cinco millones se une a la creciente flota de vehículos eléctricos de FedEx en los EE. UU., donde la compañía está comenzando a implementar la eSprinter en cuatro estados. FedEx es uno de los mayores clientes globales de Mercedes-Benz Vans y ha desplegado los modelos Sprinter y eSprinter para servicios de entrega interurbanos y de última milla en los mercados de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América del Sur.

Tres décadas de la Sprinter

Durante tres décadas, la Sprinter de Mercedes-Benz ha revolucionado el segmento de las furgonetas comerciales con su inigualable versatilidad, fiabilidad y rentabilidad. Desde servicios de reparto y talleres móviles hasta transporte de pasajeros y conversiones para el ocio, la Sprinter continúa cubriendo una gran variedad de necesidades en todo el mundo.

Reemplazando a la serie Mercedes TN (T1), la Sprinter debutó en 1995 y rápidamente estableció nuevos estándares en el segmento de vehículos comerciales ligeros. Fue la primera furgoneta de Mercedes-Benz que tenía un nombre en lugar de simples números y letras. Solo asumió el concepto técnico básico de su predecesor, todo lo demás se diseñó desde cero. La combinación de una carrocería aerodinámica y autoportante con tracción trasera, un tren de rodaje moderno con suspensión delantera independiente y potentes y eficientes motores la hicieron única en aquel entonces. Además, ninguna otra furgoneta ofrecía más características de seguridad en ese momento: La primera Sprinter ya tenía frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema antibloqueo de frenos ABS, y, más tarde, el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).

Para el lanzamiento de su segunda generación en 2006, la Sprinter se había convertido en una de las favoritas en muchos sectores industriales, desde los servicios de reparto hasta los comerciantes y las conversiones de autocaravanas. El nuevo modelo ofrecía todavía más mejoras: mayor capacidad de carga, una cabina más espaciosa y una gama más amplia de carrocerías, incluidos chasis-cabina y minibuses. Otro hito en 2009 con la introducción de BlueEFFICIENCY: La tecnología con el nuevo cambio manual de seis marchas y el sistema automático de arranque y parada aumenta la dinámica y reduce notablemente el consumo de combustible. En 2013 se introdujo el asistente para viento lateral, un sistema de seguridad completamente nuevo en una furgoneta. Mercedes-Benz amplió su mercado objetivo, comercializando la Sprinter bajo diferentes insignias como Dodge y Freightliner en América del Norte, lo que la convierte en una opción versátil a ambos lados del Atlántico.

La tercera generación, presentada en 2018, elevó a la Sprinter a otro nivel incorporando características tecnológicas de última generación como conectividad y servicios digitales. La Sprinter se transformó en algo más que una furgoneta: se convirtió en una oficina móvil con un sistema multimedia MBUX, telemática avanzada y funciones de asistencia a la conducción. La amplia gama de variantes de la Sprinter sigue siendo impresionante: se pueden configurar más de 1.000 versiones diferentes solo a partir de las diferentes carrocerías, chasis, tipos de propulsión, tonelajes y detalles de equipamiento. La generación actual ofrece una mayor selección de variantes de tracción, incluida la delantera y dos tipos de transmisión, una de las cuales es una automática de nueve velocidades con convertidor de par. En 2024 la combinación de eficiencia, autonomía y volumen de carga convierten a la eSprinter actual en una versátil furgoneta para todo tipo uso con dos tipos de carrocería y longitudes, así como con tres tamaños de batería y una autonomía de hasta 478 kilómetros (WLTP)[1]. Se basa en un nuevo concepto compuesto por tres módulos que permiten una adaptación sencilla de la plataforma a otras variantes de vehículo. Esto también abre posibilidades completamente nuevas para carroceros y especialistas en transformación para desarrollar soluciones específicas de la industria basadas en la eSprinter.

Con la introducción de esta nueva versión de eSprinter, el futuro del transporte comercial ligero está en marcha. Además del montaje en Charleston, la Sprinter y la eSprinter se fabrican en Düsseldorf (Alemania) y Ludwigsfelde (Alemania). La eSprinter está redefiniendo la movilidad y consolidando aún más el legado de la Sprinter como una pionera en la industria.

Hoy en día, ya sea entregando paquetes en grandes ciudades o sirviendo como base para autocaravanas de lujo, la Sprinter sigue haciendo honor a su nombre: rápida, fiable y siempre a la vanguardia.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.