Antolin explora entrar en el sector de la defensa a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares

La compañía española ligada al ámbito de la automoción Grupo Antolin, especializada en la fabricación de componentes para interiores, ha iniciado una ronda de contactos con el Gobierno y con compañías del sector de la defensa para explorar su entrada en esta industria, sobre todo, a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares, según han indicado a Europa Press fuentes del sector.

De este modo, la firma burgalesa estudia una reorientación de parte de sus actividades y entrar en nuevos negocios al calor del incremento del gasto en defensa en Europa debido al contexto geopolítico actual, el cual coincide también con un momento en el que el sector de la automoción en el Viejo Continente afronta diversos retos que han ralentizado su crecimiento y reducido su rentabilidad.

En este contexto, los contactos iniciales de Antolin buscan valorar cuáles son las necesidades en términos de capacidad productiva en España para los futuros programas de defensa, según ha adelantado el diario 'Expansión' y ha podido confirmar Europa Press.

Así, el foco principal de la estrategia de Antolin pasa por su entrada en el sector de la defensa a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares, un área que no exigiría un gran esfuerzo a la empresa en lo que a la adaptación de su plantilla se refiere ni tampoco en términos de inversión.

En esa línea, las fuentes del sector consultadas también apuntan que Antolin cuenta con la ventaja de tener una "gran experiencia" en cuanto al trato con proveedores y en la gestión de la cadena de suministro.

A ello se suma que la compañía dispone de varios centros en España, lo cual concuerda con la intención del Gobierno de que los nuevos fondos para defensa sirvan para potenciar la capacidad productiva a lo largo y ancho del país, de modo que el incremento del gasto recaiga en varias zonas y no se concentre solo en los grandes polos industriales.

Cabe recordar que en la actualidad los dos principales programas del Ministerio de Defensa ligados a la producción de blindados militares son el 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), dotado cada uno de ellos con un presupesto de alrededor de 2.000 millones de euros y adjudicados al consorcio Tess Defence, integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Placencia y Santa Bárbara (propiedad de General Dynamics European Land Systems, GDELS).

De hecho, Indra desveló a mediados del pasado marzo la creación de una nueva filial para la fabricación de vehículos militares (Indra Land Vehicles), un anuncio que se produjo al mismo tiempo que se dio a conocer su intención de adquirir la fábrica de GDELS en Trubia (Asturias), una operación que se encontró con la negativa de la compañía estadounidense y por lo que Indra se fijó como objetivo la adquisición de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, la cual quiere reconvertir para fabricar blindados.

En este contexto industrial, Antolin ha empezado a mover ficha con el objetivo de introducirse en el sector de la defensa a través del ensamblaje de vehículos militares.

Desde la firma burgalesa han indicado que no pueden hacer comentarios sobre posibles nuevos proyectos, si bien han subrayado que "la compañía está preparada, en términos de capacidad industrial, tecnológica y operativa, para afrontar los desafíos del nuevo entorno económico y geopolítico".

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.