Casi la mitad de las mujeres ha experimentado ansiedad laboral debido a la carga o presión laboral (en comparación con el 36% de los hombres)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre o sufrirá a lo largo de su vida algún trastorno psicológico. La Confederación Salud Mental España también señala que, en nuestro país, entre el 11% y el 27% de estos problemas se pueden atribuir a las condiciones de trabajo. Se trata, sin duda, de una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad dada la implicación e impacto que el mundo profesional tiene en nuestras vidas y requiere de medidas globales, como las que se incluyen en el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la OMS que, entre otras acciones, insta a reorganizar los entornos que influyen en la salud mental, como los lugares de trabajo. 

Sin ir más lejos, el pasado año, el informe de InfoJobs sobre Abandono del Empleo alertaba de que el 32% de los trabajadores que se planteaba dejar su puesto de trabajo lo hacía por salud mental, convirtiéndose así en la principal causa de abandono Por detrás aparecían otras cuestiones más habituales, como las condiciones económicas o la conciliación laboral. Trabajar en un ambiente tóxico o con altos niveles de estrés también son factores que perjudican la salud mental e impiden trabajar de forma productiva. Dos aspectos que, según el reciente informe publicado por la plataforma sobre Intención de Cambio de Empleo, han ganado peso respecto al año pasado como motivos para dejar un trabajo: concretamente, el primero alcanza el 23% frente al 18% de 2022 y el segundo ha pasado del 19% al 22%.

La salud mental y el síndrome del impostor

Otro de los puntos en los que salud mental y trabajo están relacionados es el denominado síndrome del impostor, un fenómeno psicológico por el que algunas personas se sienten incapaces de internalizar sus logros y sufren un miedo persistente a ser descubiertos como un fraude. Un trastorno que ha analizado la plataforma de empleo líder en España y que constata que las mujeres se identifican en mayor medida con todas las sensaciones asociadas al mismo.

Así, de acuerdo con los datos de una encuesta llevada a cabo por el portal, el 47% de las mujeres asegura haber sentido ansiedad laboral debido a la carga de trabajo o a la presión, frente al 36% de los hombres. En la misma línea, el 48% de las profesionales ha sentido alguna vez la necesidad de seguir estudiando o preparándose para ejercer su profesión, situación por la que solo han pasado el 38% de los varones.

A continuación, se mencionan otras cuestiones como el haber sentido frustración al realizar el trabajo, la necesidad de ser el/la mejor o el dudar de las propias capacidades para desempeñar ciertas tareas. En todas ellas se observa una significativa diferencia entre el porcentaje de menciones de hombres y mujeres. 

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.