Ejercicio y alimentación consciente: los pilares de bienestar necesarios para mejorar la salud individual y del planeta para un futuro más sostenible

El estudio ALADINO 2019 de AESAN reveló que las cifras de obesidad infantil son especialmente alarmantes, situándose cerca del 40% en niños de entre 6 y 9 años, una realidad que subraya la urgencia de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.

"Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, y la actividad física regular son pilares fundamentales para mantener una buena salud física y mental”, asegura Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, empresa pionera en el diseño y creación de envoltorios sostenibles para alimentos en España.

En un contexto global donde la salud individual y la crisis ambiental demandan acciones urgentes, una verdad fundamental emerge con fuerza: la necesidad de adoptar un estilo de vida que combine una nutrición equilibrada con la práctica regular de ejercicio físico se vuelve primordial para encaminarse a un bienestar personal que también se alinee con un compromiso colectivo hacia un planeta más sano.

Según datos recientes, los hábitos sedentarios y una alimentación inadecuada están contribuyendo a un aumento preocupante de problemas de salud. En España, las cifras de obesidad infantil son especialmente alarmantes, situándose cerca del 40% en niños de entre 6 y 9 años, tal como revela el estudio ALADINO 2019 de AESAN. 

La elección de un estilo de vida que prioriza una dieta equilibrada y la actividad física regular tiene un impacto que trasciende la salud individual. Estudios como el publicado en The Lancet Planetary Health resaltan cómo los sistemas alimentarios sostenibles, basados en el consumo de alimentos frescos y de temporada y la reducción de ultraprocesados, no solo benefician nuestra salud metabólica, sino que también disminuyen la huella ambiental de nuestra alimentación.

“La ciencia es tajante: una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, y la actividad física regular son pilares fundamentales para mantener una buena salud física y mental”, asegura Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, la empresa de envoltorios sostenibles que promueve la concienciación ambiental. Estudios demuestran que el ejercicio no solo ayuda a controlar el peso y fortalecer el sistema cardiovascular, sino que también mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y previene enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Facilitando un estilo de vida consciente

Roll’eat, la empresa española dedicada al diseño y producción de envoltorios reutilizables para alimentos, integra en su filosofía de empresa la promoción de este binomio esencial para la salud, que une el bienestar personal con la sostenibilidad del planeta. "En Roll’eat creemos firmemente que la salud de las personas y la salud del planeta están intrínsecamente ligadas", afirma Hernández. "Promover una alimentación consciente y activa es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Nuestros productos son herramientas que facilitan llevar alimentos saludables a cualquier lugar, reduciendo a su vez la dependencia de los envases de un solo uso."

La empresa aboga por integrar prácticas sostenibles en la vida cotidiana de manera natural, facilitando que tanto niños como adultos puedan optar por alternativas caseras y nutritivas. Productos como los portabocadillos Boc’n’Roll o las bolsas reutilizables Snack’n’Go son ejemplos de soluciones prácticas para transportar alimentos saludables, contribuyendo a reducir el consumo de envases de un solo uso y promoviendo una alimentación más sana. "Somos lo que comemos. Se puede mejorar la calidad de vida gracias a hábitos de alimentación caseros mucho más saludables", recuerda Meritxell Hernández.

Además de ofrecer productos reutilizables, Roll’eat desarrolla programas educativos dirigidos a escuelas y comunidades, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reducir el uso de plásticos desechables y fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia. El compromiso de la empresa se centra en ofrecer soluciones que minimicen el impacto ambiental y fomenten un estilo de vida más consciente y responsable, contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario y al uso de alternativas reutilizables.

"La salud no es solo una cuestión individual, sino un compromiso colectivo con el bienestar de nuestro planeta", concluye Meritxell Hernández. "En Roll’eat seguiremos innovando y trabajando para ofrecer soluciones que hagan posible un futuro donde la salud de las personas y la del medio ambiente vayan de la mano."

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos